viernes, 27 de marzo de 2015

Benito Juárez y Margarita Maza. Eduardo Garibay Mares

Benito Juárez y Margarita Maza

Eduardo Garibay Mares
Sábado 21 de Marzo de 2015

Conmemorar natalicio del Benemérito de las Américas Benito Juárez García, defensor de la soberanía y adalid de instituciones republicanas, nacido el 21 de marzo de 1806, implica asimismo destacar a Margarita Maza Parada, mujer que compartió sus vivencias a partir del día 31 de julio de 1843, en que se casaron, hasta el 2 de enero de 1871 en que ella murió en la ciudad de México.
Porque rememorar al hombre heroico, que siendo presidente del país murió el 18 de julio de 1872 en palacio nacional, entonces residencia oficial, rodeado de sus hijos, es recordar a esta mujer mexicana, dentro del marco de eventos en torno al 8 de marzo, señalado como «Día Internacional de la Mujer», del que hay versiones que remiten a 1857, año de sucesos de lucha laboral mediante huelgas y marchas en reclamo de sus derechos, de mujeres que además de efectuar cotidianos quehaceres del hogar también trabajaban en empresas, sempiternamente explotadas igual que los hombres, pero en desventaja respecto a ellos y sujetas a mayor discriminación: un contexto vivido por Margarita Maza, nacida el 29 de marzo de 1826 en la ciudad de Oaxaca, hija de Petra Parada y Antonio Maza, quienes el 17 de diciembre de 1818 acogieron en su casa al hermano de su cocinera María Josefa, el niño indígena zapoteca que no hablaba español: Benito Juárez.
Historia patria
Vuelto a la Presidencia de México en 1953, Antonio López de Santa Anna desterró a liberales, entre ellos a Juárez, a quien encarceló, desterró a La Habana, Cuba, y después deportó a Nueva Orleáns, Luisiana, en los Estados Unidos de América, donde éste combinó su actividad política con el desempeño de diversos oficios para ganarse la vida, mientras en México su familia sufría una situación tan apremiante que en 1854 Margarita tuvo que huir, embarazada de gemelas y con seis hijos, siendo asilada en haciendas oaxaqueñas hasta que pudo abrir una tienda en Etla, para mantener su hogar y enviar dinero a su exiliado esposo, quien al volver al país se reunió en Veracruz con ella, en 1856, que lo esperaba acompañada de sus hijos, tras ser perseguida por bandidos que pretendían raptarla y de los que la protegió su hermano José Maza.
Vencido Santa Anna por la revolución liberal, el general Juan Álvarez llegó a la Presidencia y Juárez fue nombrado ministro de Justicia e Instrucción Pública, siendo entonces que comenzó a considerar reformas liberales luego incluidas en la Constitución de 1857, año en que fue elegido presidente de la Suprema Corte de Justicia, ya durante el gobierno del presidente Ignacio Comonfort, quien desconoció la Constitución, dio un golpe de Estado y encarceló a diversos ciudadanos, entre ellos Juárez, actos con que Comonfort desencadenó la Guerra de Reforma, proceso durante el cual el 11 de enero de 1858 Juárez asumió la Presidencia de la República en la ciudad de Guanajuato, por ministerio de ley, y apoyado por el grupo liberal expidió en julio de 1859 las Leyes de Reforma, con las que se declaró la independencia del Estado respecto de la Iglesia, y se normaron: matrimonio y registro civil; panteones y cementerios; y el paso de los bienes de la Iglesia a la nación. Guerra que concluyó con el triunfo de los liberales que hicieron posible que el 15 de junio de 1861 él fuese electo para continuar en la presidencia, siendo a causa de la intervención francesa que en mayo de 1863 hubo de dejar la ciudad de México, ejerciendo su gobierno desde diferentes puntos del país
Margarita tuvo que separarse una vez más de Benito, durante ese tiempo en que el archiduque de Austria Maximiliano fue coronado emperador de México, en 1864, por imposición del emperador Napoleón III de Francia. Época en que ella, con el apoyo de sus hijas, pasó de presidir una junta de señoras y organizar funciones de teatro para reunir fondos en pro de hospitales y de familiares de víctimas de esa nueva guerra, a tener que huir del país y refugiarse en Washington, ciudad norteamericana de la que regresó a México, al triunfar los liberales, siendo así que en 1867 pudo reunirse con Juárez en el puerto de Veracruz, año en el que el 15 de julio, ya de regreso en la ciudad de México, al triunfo liberal republicano Juárez exhortó a los mexicanos a encaminar todos los esfuerzos a obtener y a consolidar los beneficios de la paz: «Bajo sus auspicios, será eficaz la protección de las leyes y de las autoridades para los derechos de todos los habitantes de la República. Que el pueblo y el gobierno respeten los derechos de todos. Entre los individuos, como entre las naciones, el respeto al derecho ajeno es la paz», dijo el que por defender las libertades humanas y servir de ejemplo a otros países latinoamericanos, fue entonces proclamado «Benemérito de las Américas».
Corolario
Once hijos procrearon Margarita y Benito, quienes como pareja e individualmente dieron concerniente muestra: él, como patriota, político y estadista; y ella, como mujer responsable en cuanto: primero, a la familia que integraron sustentada en valores universales y por la cual asimismo procuró vestido, comida y alojamiento; y segundo, al apoyo dado su esposo, en su difícil proyecto de nación y a través de las múltiples vicisitudes que lo acompañaron.
Es por eso que al asimismo conmemorar en marzo el Día Internacional de la Mujer, el día 8, el nombre de Margarita Maza, inscrito en letras de oro el 23 de diciembre de 1966 en un muro del Congreso de la Unión, simboliza al de tantas y tantas mujeres mexicanas que igual cumplen sus deberes como madres, esposas, hermanas, e hijas, aunque marginadas, violentadas, discriminadas, ignoradas. Ser y quehacer de la mujer mexicana cuya fatal faceta experimentó Juárez en sí mismo cuando su madre Brígida García murió al parir a su hermana menor, María Longinos, en medio de privaciones en que asimismo murió su padre Marcelino Juárez y que acabaron por desintegrar a esa familia campesina, hecho que a su vez sumó a su condición de indígena del poblado San Pablo Guelatao, en la sierra del estado de Oaxaca, la total orfandad a sus escasos tres años de edad.
Historia patria requerida en el siglo XIX para consolidar a México como nación, pero que igual evidencia hoy más que nunca que el Estado mexicano ha de cumplir su deber como tal y no conformarse con sólo conmemorar a personajes, hechos o procesos históricos, mientras en el país imperan pobreza y caos; porque es el caso que en el estado que vio nacer a Benito Juárez García, el municipio llamado en su honor Guelatao de Juárez figura entre los de más alta marginación, respecto a las precarias condiciones de desarrollo y bienestar prevalecientes en la mayoría de los 2,378 municipios que hay en México, y los 570 que existen en Oaxaca, donde Guelatao de Juárez ocupa los lugares 2,224 y 562, en respectivos contextos nacional y estatal.

Esto es, realidades perennes de millones de mexicanos marginados del desarrollo y bienestar social a los que, como a los insignes Benito Juárez y Margarita Maza, así como a sus hijas e hijos, sólo les queda migrar a lugares donde encuentran lo que en su terruño y patria les es negado, como son, entre otras cosas, servicios de salud, sistema educativo de excelencia, empleos, y seguridad.

Decreto nacionalista de Lázaro Cárdenas del Río. Eduardo Garibay Mares

Decreto nacionalista de Lázaro Cárdenas del Río

Eduardo Garibay Mares
18 de marzo de 2015

Al hacer prevalecer el estado de derecho, el general Cárdenas hizo realidad objetivos sociales de la Constitución de 1917, producto del movimiento armado de la Revolución Mexicana de 1910, primero como gobernador del estado de Michoacán, de 1928 a 1930, y después como presidente de los Estados Unidos Mexicanos, de 1934 a 1940, en un contexto global afectado por secuelas de la Primera Guerra Mundial, y el preludio de la segunda, y por el empobrecimiento de la economía, que en 1929 hizo crisis.
Cárdenas gobernador de Michoacán y presidente de México
Los michoacanos de filiación revolucionaria lograron el triunfo electoral de su par como gobernador del estado, tiempo en que Cárdenas destacó como líder de sus correligionarios y copartícipes en la forja y consolidación del proyecto de nación, evidenciado entonces al repartir tierras a campesinos, establecer el crédito rural, aplicar el salario mínimo en artesanías y estimular la organización sindical, entre otras cosas, esto es, que Cárdenas inició en Michoacán la estrategia política y social que continuó como presidente en la República, confirmada al respecto al hacer cumplir los artículos 27 y 123, referidos a la propiedad de la nación sobre las tierras, minas y recursos naturales, mediante el impulso a la reforma agraria y la expropiación petrolera.
Así fue que para erradicar la miseria y abandono en que vivían indígenas, campesinos y obreros, respectivamente explotados por la voracidad nunca satisfecha de terratenientes y empresarios, los aguerridos iniciadores de luchas sociales en la entidad, con Cárdenas a la cabeza, convocaron al I Congreso Estatal del Frente Único de Trabajadores del Estado de Michoacán, los tres últimos días de enero de 1929 en el teatro Apolo de Pátzcuaro, donde se constituyó la Confederación Revolucionaria Michoacana del Trabajo, CRMDT, que integró a comunidades indígenas, campesinos, trabajadores de talleres y fábricas, y profesores, para proteger sus vidas y defender las relativas conquistas logradas.
El liderazgo de Cárdenas y de sus correligionarios, al canalizar el descontento de trabajadores por las condiciones de marginación y explotación a que eran sometidos, permitió organizar, unificar y consolidar en respectivas centrales únicas el movimiento de obreros y campesinos, como sucedió al crearse en febrero 1936 la Confederación de Trabajadores de México, CTM, dirigida por Vicente Lombardo Toledano.
Promovido por Cárdenas como gobernante, el objetivo nacionalista de lograr unificaciones sindicales igual fue cumplido en pro de los trabajadores por el luchador agrario originario de Chavinda Michoacán José Garibay Romero, secretario general de la Confederación Revolucionaria Michoacana del Trabajo, quien efectuó la transición con que la CRMDT dio origen a la Liga de Comunidades Agrarias y Sindicatos Campesinos en la entidad, en el Congreso de Unificación Campesina verificado en el teatro Ocampo de Morelia, en agosto de 1938, para dar vida a la Confederación Nacional Campesina, CNC, el día 28 del mismo mes en el teatro Hidalgo de la ciudad de México, hecho histórico que implicó solidaridad intergremial e identificación con un gobierno que siente la causa de sectores mayoritarios de población y aúna el poder, donde asimismo el líder de la CRMDT Garibay Romero confirmó que sólo la insurgencia de la razón, y no la lucha entre hermanos, hace realidad en la nación los objetivos de una sociedad democrática sustentada en la aplicación y salvaguarda de respectivos mandatos constitucionales.
A partir del 1 de diciembre de 1934 en que el general Lázaro Cárdenas del Río rindió protesta como presidente constitucional de los Estados Unidos Mexicanos, el carácter progresista de su régimen transformó el clima social y político de la nación y también, desde entonces, su ejemplo como estadista constructor del México del siglo XX constituyó su legado a la humanidad, al demostrar, apoyado por el pueblo, que un país que trabaja y lucha por la defensa del patrimonio natural y la soberanía e igualdad entre las naciones, dentro del marco de la ley, puede liberarse del yugo y la explotación imperialista, en la paz.
Expropiación petrolera del 18 de marzo de 1938
En bien del país, Cárdenas llevó hasta sus últimas consecuencias el cumplimiento de mandatos constitucionales, tanto al impulsar la expropiación de latifundios para reparto de tierras, como al expropiar en 1938 la industria petrolera a compañías usufructuarias, cuando desobedecieron el dictamen de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, que las obligaba a equiparar salarios y condiciones de trabajo de obreros mexicanos con respecto a los extranjeros.
Así fue que al no obedecer las compañías petroleras el dictamen de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, que las obligó a elevar salarios y equiparar condiciones de trabajo de obreros mexicanos con respecto a los que gozaban los de origen extranjero, el ejecutivo federal hizo prevalecer el estado de derecho y decretó el viernes 18 de marzo de 1938 la expropiación de la industria petrolera.
La decisión de someter al cumplimiento de la Constitución, y las leyes que de ella emanan, a compañías extranjeras usufructuarias del petróleo, la informó el presidente Cárdenas a la nación ese mismo día, a las 10 de la noche, a través de todas las estaciones de radio del país, que difundieron el siguiente mensaje:
“Se expide el siguiente decreto, artículo primero, se declaran expropiados por causa de utilidad pública y a favor de la nación, la maquinaria, instalaciones, edificios, oleoductos, refinerías, tanques de almacenamiento, vías de comunicación, carros-tanque, estaciones de distribución, embarcaciones y todos los demás bienes muebles e inmuebles de propiedad de las empresas que a continuación se enuncian: Compañía Mexicana de Petróleo El Águila, Sociedad Anónima, Compañía Naviera de San Cristóbal, Sociedad Anónima, Compañía Naviera San Ricardo, Sociedad Anónima, Huasteca Petroleum Company, Sinclair Pierce Oil Company, Richmond Petroleum Company, California Standard Oil Company, Compañía Petrolera el Agwi, Sociedad Anónima, Compañía de Gas y Combustible Imperio, Consolidated Oil Company, Compañía Mexicana de Vapores San Antonio, Sociedad Anónima, Sabalo Transportation Company, Clarita, Sociedad Anónima, y Cacalilao, Sociedad Anónima; este decreto entrará en vigor en la fecha en que se publique en el Diario Oficial de la Federación; dado en el Palacio del Poder Ejecutivo de la Unión a los dieciocho días del mes de marzo de mil novecientos treinta y ocho; presidente de la República Lázaro Cárdenas”.
Marco legal de la expropiación petrolera
En uso de sus facultades como Ejecutivo Federal, de acuerdo al párrafo segundo de la fracción VI del 27 Constitucional y a los artículos 1º, fracciones V, VII, y X, 4, 8, 10 y 20 de la Ley de Expropiación del 23 de noviembre de 1936, el presidente Cárdenas decretó en el Palacio del Poder Ejecutivo de la Unión la expropiación de la industria petrolera, en cuatro artículos.
Motivos
La negativa de empresas petroleras, que sólo aducían una supuesta incapacidad económica al negarse a aceptar el laudo pronunciado por el Grupo número 7 de la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje, que las condenó el 18 de diciembre de 1937 a implantar nuevas condiciones de trabajo y cuya constitucionalidad fue reconocida por ejecutoria de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, trajo como consecuencia necesaria la aplicación de la fracción XXI del artículo 123 constitucional, en el sentido de que la autoridad respectiva declaró rotos los contratos de trabajo.
Así también, puesto que de ello derivaría la inevitable suspensión total de actividades de la industria petrolera, urgía en tales condiciones que el poder público interviniese con medidas adecuadas para impedir que graves trastornos interiores hicieran imposible: primero, satisfacer necesidades colectivas y abastecer de artículos de consumo necesario a todos los centros de población, a causa de la subsecuente paralización de los medios de transporte y de las industrias; segundo, proveer a la defensa, conservación, desarrollo y aprovechamiento de la riqueza que contienen los yacimientos petrolíferos; y tercero, adoptar las medidas tendientes a impedir la consumación de daños que pudieran causarse a las propiedades en perjuicio de la colectividad; circunstancias todas que fundamentaron en conjunto el decreto de expropiación de bienes destinados a la producción petrolera.
Artículos de ley
Respecto al artículo 1º, además de lo expresado en el histórico mensaje radiodifundido, éste asimismo considera expropiado todo lo necesario, a juicio de la Secretaría de Economía Nacional, para descubrimiento, captación, conducción, almacenamiento, refinación y distribución de los productos de la industria petrolera.
Luego de señalar el artículo 2º que la Secretaría de la Economía Nacional ocupará de inmediato los bienes expropiados y tramitará el expediente respectivo, y que la Secretaría de Hacienda intervendrá para administrar esos bienes nacionales, el 3º enuncia que ésta última indemnizará a las compañías expropiadas, en efectivo y en un plazo no mayor de diez años, de conformidad el artículo 27 constitucional y 10 y 20 de la Ley de Expropiación, con fondos tomados del tanto por ciento determinado por la producción del petróleo y sus derivados, provenientes de bienes expropiados, cuyo monto se depositaría en la Tesorería de la Federación, mientras siguiesen los trámites legales; y el 4º termina por mandar se notifique de ello a los representantes de compañías expropiadas y que el decreto sea publicado en el Diario Oficial de la Federación.
Corolario
Cárdenas dio rumbo y sitio a México como nación ante el mundo, e igual encabezó el proyecto nacionalista apoyado por el pueblo, porque sustentó en el pacto de los mexicanos con el Estado el crecimiento, desarrollo y bienestar social del país, en la paz, al cumplir y hacer cumplir la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y las leyes que de ella emanan.
Esto es, que al hacer prevalecer el estado de derecho, mostró cómo las leyes deben normar la acción del gobierno para beneficio de la población, como fueron los señeros casos tanto al expropiar latifundios para el reparto con que otorgó reconocimiento titulado de bienes comunales a indígenas y dotó de parcelas ejidales a campesinos, como al expropiar compañías extranjeras usufructuarias a fin de que la nación administrara el petróleo; acciones que igual complementó, por ejemplo, al dedicar mayor presupuesto al campo, impulsar la formación y desarrollo de industrias, ampliar redes de comunicación, fundar el Instituto Politécnico Nacional, y expedir, entre otras, las leyes: de Amparo, de Crédito Agrícola y de Nacionalización de Bienes, en 1935; de Expropiación de los Ferrocarriles Nacionales, en 1936; y en 1938, sobre la Industria Eléctrica y el acuerdo que creó la Administración Nacional Obrera de los Ferrocarrileros.
El presidente Cárdenas mostró que el titular del Poder Ejecutivo Federal debe llevar hasta sus últimas consecuencias el cumplimiento de objetivos sociales de la Constitución, como fue el caso al decidir expropiar la industria petrolera en defensa de las demandas de los trabajadores y de la soberanía del país sobre uso y preservación de recursos naturales, por lo cual recibió el apoyo de los mexicanos, tanto para pagar bienes expropiados, como para vencer el reto de formar nuevos cuadros y sacar adelante la industria del petróleo, luego que de inmediato retiraron a su personal especializado las voraces compañías estadounidenses e inglesas.
Conclusiones
Por eso, hoy como nunca Lázaro Cárdenas del Río y sus correligionarios son ejemplo a seguir, a través de las cuatro primeras décadas del siglo XX, entre los luchadores de la razón y la justicia social que pasaron lista de presentes en la historia de Michoacán se escribieron los nombres de Matilde Anguiano, Isaac Arriaga, Lázaro Cárdenas del Río, Angela Cuiri, Ma. Refugio García, José Garibay Romero,  Salvador Lemus Fernández, Antonio Mayés Navarro, Luis Mora Tovar, Francisco J. Múgica, Jesús Múgica Martínez, José Palomares Quiroz, Hilario Reyes Garibaldi, Ma. Guadalupe Núñez, Emigdio Ruiz Béjar, J. Jesús Sansón Flores, Miguel Silva, Agapita Sosa, Primo Tapia, David Tellitud, Natalio Vázquez Pallares y muchos más que sacrificaron vida e intereses personales por asegurar el bienestar colectivo.
Sin embargo, en nuestros días es creciente la crisis con que azotan a México gobernantes que anteponen sus intereses al bien de la nación, azuzan la división del pueblo, propician la lucha entre hermanos, ponen en riesgo la paz del presente y, con ello, el futuro de la República unida resultante del aporte mexicano de las seis primeras décadas del siglo XX.
Así las cosas, es obvio que la razón debe surgir como antídoto a la enajenación de apoderamiento de gobernantes, que al incumplir el pacto social y rebasar el marco constitucional complican problemas cuya eclosión, a partir de los años sesenta del siglo pasado, evidenció la resquebrajadura del país en un México Norte, identificado con parámetros de vida estadounidenses, en un México Centro, dominio de la hoy bicéfala ciudad de México cuyo protagonismo aniquila a la federación, y en un México Sur, codiciado por los países poderosos e influido principalmente por algunos europeos, misma que tiende a desunir objetivos nacionales por circunstancias con que en nuestros días asolan a la República tales usufructuarios del poder, desde sus heredades políticas, económicas, sociales y propagandistas, quienes obsesos argumentan para justificar lo injustificable que otros son más incumplidos y corruptos.


La mujer en la memoria y el reconocimiento actual. Eduardo Garibay Mares

La mujer en la memoria y el reconocimiento actual

Eduardo Garibay Mares
Marzo 8 de 2015

Honor e igualdad a quien honor e igualdad merece
Nacer, morir, ser. Presencia histórica y vigente trascendencia de la mujer, ejemplificada ahora al conmemorarse en el mes de marzo los aniversarios luctuosos de María Manuela Medina y Josefa Ortiz de Domínguez, el día 2, y el natalicio de Margarita Maza Parada, el 8, día que es marco memorable y de reconocimiento actual para las mujeres al ser el Día Internacional de la Mujer.
Conmemoraciones patrias
En el año 1822 murió en Texcoco, estado de México, la heroína de la insurgencia independentista María Manuela Medina, nacida en Taxco, a quien en 1813 la Suprema Junta de Zitácuaro, establecida en la Plaza de Sultepec, al reconocer sus meritorias acciones de guerra en favor de la nación, la nombró capitana en el Ejército Insurgente del general José María Morelos.
En 1829 falleció en la ciudad de México Josefa Ortiz de Domínguez, participante en la conspiración de Querétaro para organizar el movimiento insurgente, a fin de independizar a México del imperio español, quien al enterarse que de las órdenes de aprehensión al descubrirse la conjura, avisó para que Miguel Hidalgo iniciase la lucha insurgente el 16 de septiembre de 1810, con lo que la heroína nacida en Valladolid, hoy Morelia, Michoacán, hizo así posible el comienzo de la lucha de Independencia.
En el año 1826 nació en la ciudad de Oaxaca Margarita Maza Parada, mujer ejemplar cuyo apoyo fue fundamental en el desempeño profesional, político y gubernativo de su esposo Benito Juárez.
Celebración internacional
El 8 de marzo, El Día Internacional de la Mujer, se celebra en homenaje a la lucha de las mujeres por lograr la igualdad de derechos en el ámbito laboral y social, que ejemplificaron las 129 obreras de la industria textil y de la confección, de la fábrica Sirtwood Cotton de Nueva York, Estados Unidos, quienes tras reclamar el 5 de marzo igualdad salarial, disminución de la jornada de trabajo a diez horas y un tiempo para la lactancia, al ver el despido de muchas de ellas decidieron lanzarse al paro en forma pacífica, tres días después, y por eso las que quedaban obtuvieron como respuesta patronal a sus demandas que el dueño de la fábrica mandase prenderle fuego a las instalaciones, con ellas dentro.

De ahí que para rendir tributo especial a la reivindicación de la mujer en la sociedad, y para recordar que no habrá paz ni bienestar en el mundo si no es con la coparticipación igualitaria de la mujer y el hombre, el Día Internacional de la Mujer fue establecido por la Asamblea General de las Naciones Unidas, el 16 de diciembre de 1977, sobre todo con objeto de consolidar los principios y continuar propiciando condiciones sociales generadoras de la no discriminación de la mujer y su plena participación en el desarrollo de los pueblos, a fin de que se conjuguen los esfuerzos femenino y masculino para lograr la igualdad, la justicia, la paz, y el bienestar de la humanidad.

Día de la familia en México, primer domingo de marzo. Eduardo Garibay Mares

Día de la familia en México, primer domingo de marzo

Eduardo Garibay Mares
Marzo 1 de 2015

Bienvenida la convocatoria de celebrar la unión de la familia, cada primer domingo de marzo las familias mexicanas festejan su propia existencia, día propicio para que al conmemorar y accionar por la consolidación de la convivencia en el hogar, y en las tradicionales actividades culturales, educativas, de esparcimiento y religiosas, todo ello permanezca como perdurable objetivo familiar.
Sí, porque la familia es espejo del pueblo y guía de la sociedad, de la nación, y del Estado, puesto que constituye la parte mínima y única que semeja a la sociedad a la que está integrada, y es por ello que al ser elemento constitutivo de la sociedad en su mínima expresión, representado típicamente por la mujer y el hombre en pareja, con hijas e hijos consanguíneos o adoptivos, pues en ambos casos la familia se origina de la pareja, la mujer y el hombre, quienes como madre o padre, solos, igual constituyen una familia con hijas e hijos.
Célula de la sociedad, la familia es el elemento en el que se dan todos los factores que registra dicha sociedad, en torno a leguaje, costumbres y normas morales, así como en cuanto a comunidad y diversidad de pensamientos, sentimientos, vocaciones y desempeños; y en la que se producen concernientes fenómenos interhumanos, que en los respectivos tiempos vividos tienen que ver con lo que atañe al conglomerado humano en sendos aspectos: primero, con el que por su estructura le corresponde al pueblo y la nación; y segundo, con el que por su funcionamiento caracteriza a la sociedad y al Estado. Una analogía con el organismo humano que refiere a la familia como célula social, misma que al ser parte fundamental constitutiva de la anatomía de la República Mexicana, igual sustenta al funcionamiento fisiológico, vital, del país.
De ahí la importancia trascendental de convocar a la óptima unión de la familia, al establecer el primer domingo de marzo como día conmemorativo de la consolidación familiar, la cual ha de vivirse día a día durante todo el año, y siempre, a fin de lograr no sólo que el hecho social sea exitoso durante el celebrado día, sino cotidianamente, para que el beneficio de sus bondades al pueblo y a la sociedad incida en la unificación, el orden y la paz nacional, así como en el buen gobierno del que es responsable el Estado mexicano, todo como lo manda la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y las leyes que de ella emanan.
Corolario

Instituido el primer domingo de marzo, a partir del año 2005, como Día de la Familia, el Consejo de la Comunicación promueve en México la consolidación de los valores representativos de la misma, a la vez que busca generar mayor conciencia en la sociedad civil, el sector empresarial y los gobernantes de ámbitos federal, estatal y municipal, a fin de preservar a la familia como el núcleo de la sociedad y agente cultural para la transmisión de los valores más representativos de generación en generación, al resaltar la trascendencia de la familia, núcleo esencial de la sociedad, y edificar así una cultura favorable hacia ella, ya que la convivencia y la unión de la familia, al darse de forma colectiva, y simultáneamente, es causa y efecto de otros provechos interrelacionados entre sí, como lo son, por ejemplo, el amor a la patria junto con la solidaridad, el bienestar y la paz social.

Día de la Bandera de México, de conmemoración nacional. Eduardo Garibay Mares

Día de la Bandera de México, de conmemoración nacional

Eduardo Garibay Mares
Febrero 24 de 2015

24 de febrero ¡Día de la Bandera de México! Fecha en que por todo lo alto ondea al viento la Bandera Nacional, por la que los poderes de los tres órdenes de gobierno han de realizar jornadas cívicas para, junto con el pueblo, solemnemente conmemorarla, venerarla, exaltarla, rendirle honores, y por la que también deben transmitirse programas especiales de radio y televisión, destinados a difundir la historia y significación de la enseña patria, conforme manda el artículo 10 de la Ley sobre el Escudo, la Bandera y el Himno Nacionales.
Así se legisló en pro de la conciencia cívica de la población, porque para la óptima vida presente y futura del país es fundamental que la formación escolarizada se sustente en la educación de excelencia fortalecida en los valores cívicos, que forjan a la ciudadanía consciente, capaz y autosuficiente, así como responsable, comprometida y cumplida con el país la vio nacer: razón por la que esta ley obliga a las autoridades educativas de la Federación, los estados y los municipios, a disponer “que en las instituciones de enseñanza elemental, media y superior se rindan honores a la Bandera Nacional los lunes, al inicio de labores escolares o a una hora determinada en ese día durante la mañana, así como al inicio y fin de cursos”, cual señala el artículo 15.
Prioridad académico-cívica que se consagra en los enunciados: del artículo 21, en cuanto a que los planteles educativos del país, oficiales o particulares, están obligados a tener “una Bandera Nacional, con objeto de utilizarla en actos cívicos y afirmar entre los alumnos el culto y respeto que a ella se le debe profesar”; y del artículo 54, que responsabiliza a las autoridades educativas tanto de dictar las medidas para que en todas las instituciones de educación se profundice en la enseñanza de la historia y la significación de los Símbolos Patrios, como de convocar y regular, dentro de las normas concernientes, concursos nacionales sobre ellos.
Símbolo Patrio
Señalado en el artículo 1 que la Bandera es uno de los Símbolos Patrios de los Estados Unidos Mexicanos, en esta ley que define sus características, norma su uso y establece los honores que deben rendírsele, es en el artículo 3 donde se precisa que la proporción entre anchura y longitud de la Bandera Nacional es de cuatro a siete, luego de establecer que el lábaro patrio consiste en un rectángulo dividido en tres franjas verticales de medidas idénticas, con los colores verde, blanco y rojo, en ese orden, y que es en la franja blanca y al centro donde se ubica el Escudo Nacional, con un diámetro de tres cuartas partes del ancho de dicha franja.
Respecto al Escudo Nacional, el artículo 2 define que se constituye por un águila mexicana, con el perfil izquierdo expuesto, con la parte superior de las alas en un nivel más alto que el penacho y ligeramente desplegadas, con el plumaje de sustentación hacia abajo tocando la cola y las plumas de ésta en abanico natural, posada su garra izquierda sobre un florecido nopal, cuyas pencas se ramifican a los lados, nacido en una peña que emerge de un lago, en tanto que sujeta con la derecha y con el pico a una serpiente, y debajo, dos ramas que forman entre ambas un semicírculo: una de encino al frente del águila y otra de laurel al lado opuesto, unidas en medio por un listón dividido en tres franjas, con colores que corresponden a los de la Bandera.
Del uso y honores, el artículo 9 manda que en festividades cívicas o ceremonias oficiales en que esté presente la Bandera Nacional, deberán rendírsele los honores que le corresponden en términos de ley, así como el saludo civil simultáneo de los presentes; saludo que en cumplimiento del artículo 14 se hace “en posición de firme, colocada la mano derecha extendida sobre el pecho, con la palma hacia abajo, a la altura del corazón”. Bandera que en escuelas, templos y demás edificios públicos, obliga el artículo 15, debe izarse en fechas de solemnidad nacional: a toda asta, en conmemoración festiva, o a media asta, en rememoración de duelo, en tanto que además, de acuerdo al artículo 16, se izará diario en edificios sede de los Poderes de la Unión, en oficinas de Migración, Aduanas, Capitanías de Puerto, aeropuertos internacionales, y representaciones diplomáticas y consulares en el extranjero, así como en la Plaza de la Constitución, de la Ciudad de México.
Febrero 24 Día de la Bandera, de conmemoración nacional
El Día de la Bandera es de conmemoración nacional, en recuerdo del día cuando en 1824 las garantías de independencia, unión y religión fueron consagradas, para el país naciente, por el Ejército Trigarante que entonces enarboló el pendón tricolor, precedente de la Bandera Nacional, que es legado de nuestros héroes y símbolo de unidad y fraternidad del pueblo de México, siempre fiel a los principios de libertad, de igualdad, de justicia, que sustentan al país, por lo que para el presente y futuro de México y su soberanía, resulta toral el logro de la excelencia educativa, a la luz de la formación cívica de la niñez y la juventud mexicanas.
Corolario
El mandato del artículo 55 obliga: a las autoridades educativas a vigilar el cumplimiento de esta ley en las instituciones de educación básica, media y superior; y a la Secretaría de Gobernación a vigilar que todo se efectúe a cabalidad y que en esta función sean sus auxiliares todas las autoridades del país. Mandato que, sin embargo, no se cumple debidamente.
Así lo evidencia el contexto mexicano donde las autoridades educativas igual son mayormente omisas en cuanto a la cabal aplicación de planes y programas de estudio, y a la preservación de la formación cívica escolarizada, favoreciendo el incumplimiento flagrante de la ley, como se ejemplifica respecto al citado artículo 15, garante de que en las instituciones de enseñanza se rindan honores a la Bandera Nacional los lunes, al inicio de labores escolares o a una hora determinada en ese día durante la mañana, así como al inicio y fin de cursos, lo cual suele ocurrir en instituciones de educación preescolar, primaria y secundaria, así como en algunas de educación preparatoria, pero que no se cumple, al pie de la letra, en instituciones de educación media y superior.
Esto es, que en el marco conmemorativo del 24 de febrero, Día de la Bandera de México, el exhorto de la razón, para reencauzar la vida nacional, surge en un contexto que crecientemente se agrava porque la pérdida de formación cívica en las instituciones de educación no tiene sustituto y se pierde irremisiblemente.

Sí, puesto que la Bandera de México, junto con el Escudo Nacional y el Himno, es símbolo patrio de la soberanía que salvaguardan la milicia nacional y toda la población mexicana, que desde la niñez aprende a honrarla y, de ser preciso, a ofrendarle la vida.

Carnaval, Cuaresma y Semana Santa. Eduardo Garibay Mares

Carnaval, Cuaresma y Semana Santa

Eduardo Garibay Mares
Febrero 18 de 2015

Precedido por el Martes de Carnaval, el Miércoles de Ceniza inicia la Cuaresma, tiempo de preparación aplicado a celebrar la Pascua, a fin de que la persona cambie, sea mejor y pueda vivir más cercana a Jesucristo, cuya remembranza de vida y obra incide en costumbres tanto de católicos como de no creyentes, así como en tiempos y dinámicas de instituciones públicas y privadas.
Carnaval
El carnaval empieza la semana antes de iniciar la Cuaresma y termina el martes previo al Miércoles de Ceniza. Dicha celebración de reminiscencias paganas demuestra cómo se incorporan culturalmente, en ámbito mundial, diversas y numerosas costumbres que se suman a mascaradas, mojigangas, botargas y disfraces, con que se conjura el mal y se entroniza belleza, fealdad, habilidad y locura, entre otras cosas, además de subvertir el orden en aras de la alegría fugaz. Eventos en que se incorporan animales emblemáticos, como por ejemplo el gallo y el toro, ambos representativos en el imaginario colectivo de valores simbólicos de fuerza y pureza, los cuales solían sacrificarse, por hombres y mujeres, en respectivos rituales de transición a la vida adulta y en torno a la fertilidad.
Es el caso que la tradición carnavalesca arraigada en el estado de Michoacán, tanto en Morelia como en otros municipios de la entidad, donde destaca Tarímbaro, los ritos taurinos han trascendido mediante actos representados por los llamados toritos de petate, que los varones, niños, jóvenes y adultos, realizan al respectivamente disfrazarse de toro, caporal, maringuía e indio apache, para danzar simulando una lucha a muerte con el toro, mientras bailan acompañados por una banda de música en su recorrido por las calles, a la vez que a lo largo del día embriagadoras bebidas son ingeridas por los protagonistas y por algunos espectadores que los siguen en su peregrinar, participantes todos que conjuntamente exponen el carácter y poder simbólico y transgresor del carnaval, insertos en el anonimato que dan el disfraz y la multitud, al definir transitoriamente un caos contrario a la razón, la ley y el orden, que rigen la cotidiana vida.
Cuaresma
Comenzada el Miércoles de Ceniza, la Cuaresma dura 40 días y termina en el denominado Domingo de Ramos, en que inicia la Semana Santa, un periodo en que el color de los adornos usados al interior de los templos es el morado, que significa luto, reflexión y penitencia. Un tiempo durante el cual la gente se compromete consigo misma para ayunar y abstenerse de gustos como fumar, ingerir bebidas embriagantes, comer alimentos o golosinas, etcétera, a manera de sacrificarse para ser mejor, e igualmente compartir algo de lo que se tiene y/o hacer obras en bien de personas y cosas de la creación. Tiempo de perdón y de reconciliación fraterna, la Cuaresma asimismo posibilita erradicar sentimientos como el odio, el rencor y la envidia.
El Miércoles de Ceniza es cuando el cristiano recibe una cruz en la frente, trazada con las cenizas obtenidas al quemar las palmas usadas en el Domingo de Ramos del año anterior. Por ser producto de la combustión de algo por el fuego, la ceniza es símbolo no sólo de caducidad y muerte, sino de humildad y penitencia, por eso es que con imposición de la ceniza, umbral del periodo cuaresmal, los creyentes inician una estación espiritual particularmente relevante, puesto que los prepara para rememorar la pasión, muerte y resurrección de Jesús de Nazareth, el misterio pascual.
La duración de la Cuaresma se basa en el también simbólico número cuarenta, referido en La Biblia cuando cita los 40 días del diluvio, los 40 años de la marcha del pueblo judío por el desierto, y los 40 días de Moisés, y de Elías, en la montaña, así como los 40 días que pasó Jesús en retiro, ayuno y meditación antes de comenzar su vida pública. E igual es evidente que con la pascua prosiguen festejos durante siete semanas, luego del ejercicio de fortalecimiento cuaresmal hecho en las anteriores seis semanas, toda vez que el número seis indica actividad y energía, razón por la cual Dios creó el mundo en seis días, para descansar el séptimo, tal como ocurre cuando a la Cuaresma le sigue justamente la festividad de Pentecostés, a lo largo de siete semanas, que así multiplica para la gente el descanso, del cual es símbolo a su vez el número siete.
Semana Santa
El Domingo de Ramos inicia la Semana Mayor, que concluye al iniciar la pascua el domingo siguiente, esto es, la fiesta por la resurrección del hijo de Dios, que termina hasta siete domingos después. En dicha semana son fundamentales: uno, el Jueves Santo, que invita a profundizar en torno a la pasión de Jesús, al seguir lo acontecido la noche en que fue traicionado y entregado por Judas Iscariote; dos, el Viernes Santo, en cuya tarde luego de presentar el trance que comprende la crucifixión y muerte del mártir del Gólgota, la cruz se yergue sobre el mundo como signo de salvación y de esperanza; y tres, el Sábado Santo, cuando la Iglesia Católica medita la pasión y muerte de Jesucristo sepultado, esperando en oración y ayuno su resurrección.
Conclusiones
El carnaval evidencia que las sociedades son imperfectas y que por ello están perennemente amenazadas por la autodestrucción, como se deja ver cuando la libertad de festejar sin límites conduce a acciones subversivas que ponen todo cabeza abajo, en carnavalesco caos donde la multitud se entrega al desenfreno lúdico y a los excesos, azuzada por el compartido anonimato que dan la máscara, el disfraz y el gentío.
En contraparte, la Cuaresma constituye un tiempo penitencial y de reflexión que posibilita a la persona: primero, la preparación para el perdón y la reconciliación fraterna; segundo, la renovación para reflexionar y ser mejor, así como compartir y obrar bien; y tercero, el cambio para erradicar odio, rencor y envidia, entre otras cosas; todo ello a favor de la sociedad en su conjunto, creyente o no, que tanto en el ámbito social como en el de los medios de comunicación está a menudo acosada por insistentes mensajes que, abierta o solapadamente, exaltan la cultura de lo efímero y el placer como único objetivo de la vida.

Por eso el austero rito de la imposición de la ceniza, al que se suman las expresiones: “Arrepiéntete y cree en el evangelio” y “Acuérdate que polvo eres y en polvo te convertirás”, constituye un exhorto a reflexionar en torno a la inexorable caducidad y efímera fragilidad de la vida humana, sujeta a la muerte, a fin de conllevar a la renovación, mediante una penitencia que es sinónimo de voluntad, de libre y positivo esfuerzo personal, así como de cambio de mentalidad, para una óptima convivencia humana.

San Valentín y el amor, la amistad y la poesía. Eduardo Garibay Mares

San Valentín y el amor, la amistad y la poesía

Febrero 14 de 2015

Día de amor y amistad el 14 de febrero rememora el sacrificio de San Valentín, quien en la Península Itálica se consagró a los ideales de Cristo y socorrió a mártires de la persecución del tirano emperador romano Claudio, el cual prohibió el matrimonio a los hombres jóvenes, ya que pensaba que los soldados casados no eran tan buenos y eficientes como los solteros, orden que fue desobedecida por el sacerdote Valentín al casar secretamente a las jóvenes parejas.
Por todo ello Valentín fue aprehendido y enviado al prefecto de Roma, quien al no poder hacerlo renunciar a su fe católica y adorar a sus dioses paganos, primero mandó que lo golpearan con mazos y luego, el 14 de febrero del año 270 dC, que lo decapitaran.
Fue durante el cautiverio del humilde mártir cristiano que jóvenes y niños se dieron a la tarea de secretamente arrojarle presentes y mensajes al popular sacerdote, a través de las rejas de su prisión, hecho del que seguramente proviene la costumbre de intercambiar mensajes y regalos en el significativo día del sacrificio que, posteriormente, en el año 496 el Papa Gelasio I designó como Día de San Valentín, santo cuyas reliquias están ahora en la iglesia de Santa Práxedes y en memoria de quien el Papa Julio I hizo construir una iglesia cerca de Ponte Mole.
Amor
Para la humanidad, que tiene como fundamental el amor a Dios desde los orígenes del mundo y en todas las culturas, el amor comprende distintas manifestaciones de sentimiento amoroso como son: erótico-sexual, hacia la pareja deseada y tenida, uno; romántico e incondicional, hacia el ser idealizado, que contradice el espíritu racional al favorecer la supremacía del sentimiento sobre la razón, dos; platónico, hacia la persona amada en silencio y sin esperanza, tres; materno y paterno, de padres a hijos, cuatro; filial, de hijos a padres, cinco; fraterno, de hermanos y de amigos, seis; a lo nacional, hacia la patria y lugar de origen, siete; a lo abstracto, hacia objetivos, metas y principios, ocho; a la propia vida, hacia la dignidad, la autosuficiencia, el honor y la integridad, nueve; universal, hacia el prójimo y demás entes de la creación, diez.
Amor que es elección y decisión, esto es, acción emprendida a voluntad de la persona, y que igual es también sentir, anhelo o pasión que se impone a la voluntad individual.
Amistad
A lo largo de la vida de las personas, una de las más comunes relaciones afectivas es la amistad. Afecto que es afabilidad, benevolencia y cariño. Agrado puro y desinteresado que surge recíproco desde que nace.
La amistad puede fortalecerse con el trato y con el paso del tiempo, aunque amistades hay que se consolidan a los pocos minutos u horas de conocerse, en tanto que otras tardan días, meses o años en concretarse, lo cual no obsta para que indistintamente las amistades puedan durar sólo horas o días, o bien por toda la vida, ya que tampoco tiene nada que ver para ello el que convivan de vez en cuando o que compartan vivencias por periodos de tiempo constantes, sean cortos o prolongados.
Amistad es propósito de reunirse, comunicarse, convivir. Es agrado por compartir actividades, ideas, gustos, recuerdos, es por eso que al beneficio de la recíproca confianza para decir lo que se piensa y para actuar como naturalmente se es, minimizando frenos sociales existentes, la amistad aporta el interés por el bienestar del otro, por la solución de sus problemas, y por la obtención de sus logros.
La amistad es comprensión y aceptación mutua de cualidades y defectos, de valores y miedos, de verdades y mentiras, de errores y aciertos, porque en la amistad se sienten como propios los más intensos sentimientos, sean positivos o negativos, y en la amistad siempre hay apoyo cuando se necesita. Amistad de seres humanos que también establecen lazos similares de afecto con animales, como se ejemplifica cuando al perro se le conoce como el mejor amigo del hombre.
Poesía
Es en torno a sentimiento y sensibilidad del ser humano que se dan expresiones poéticas por el amor, “De siempre, sin principio”, cual título del verso con el que Eglisic Severo Garrios poéticamente dice: “Y tuvo que nacer, aunque existió de siempre, sin principio, y existirá por siempre sin final. Y nació como todos, tan natural, igual que cualquier otro; y nació igual que todos: pequeñito, aunque era tan grandioso, aunque fue siempre y será infinito. Y tuvo que nacer mi amor por ti, aunque existió de siempre, sin principio”.
Amor que con amor se paga y da felicidad a quienes lo disfrutan. Amor perenne procurado por el género humano de todos los tiempos y que en el verso “Conjugación” dicho autor sintetiza como testimonio de compromiso cumplido, aunado a la promesa de pareja amante hasta el final: “En tiempo presente te digo: te amo. En tiempo futuro: yo a ti te amaré. Y cuando mi vida se esté ya acabando, te diré amor mío: yo siempre te amé”.
Amor que asimismo lleva a dedicar amistosamente al género humano el pensamiento de Eglisic titulado “Parabién”: “Que la tristeza y el dolor lleguen a ti con la suavidad de una caricia. Que la felicidad te bese. Y que el amor, tomándote en sus brazos, te posea eternamente. Así sea, que sufras un poco para sentir mejor los ratos de felicidad. Que tengas triunfo y dinero, y la salud para gozar de él. Y que encuentres el placer del amor, que es, al fin de todo, lo más sentido que podemos recibir y dar”.

Esto es, sentimientos y emociones que, independiente de usufructuario mercantilismo, cada 14 de febrero generan, en remembranza de la vida y obra de San Valentín, un intercambio de amor y felicidad en el mundo, mediante mensajes y presentes de afecto y devoción, por amor y amistad.

Constitución del 5 de febrero de 1917 y constitucionalismo mexicano. Eduardo Garibay Mares

Constitución del 5 de febrero de 1917 y constitucionalismo mexicano

Eduardo Garibay Mares
Febrero 5 de 2015

Dejados de lado por los grupos de poder, igual al promulgarse la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos el 5 de febrero de 1917, postulados esenciales de José María Morelos y Pavón siguen como utopía para la población mayoritaria, marginada del bienestar de que gozan los pocos de las privilegiadas élites, cuya complicidad es causa no sólo de que el constitucionalismo mexicano no haga más que legislar machacante, como rueda de molino, en torno a la Constitución que actualmente rige al país.
Constitución de 1917 y por la que cada año se festeja el 5 de febrero como día conmemorativo nacional, no laborable, aunque ni el Congreso de la Unión, ni congresos estatales, ni poder gubernativo alguno, se haga cargo de que se cumpla y se haga cumplir a cabalidad lo constitucionalmente consagrado. Sí, poderes dispuestos a hacer del camino en espiral de luchas bicentenarias y centenarias, la involución al círculo vicioso de la reelección electorera, para usufructo de diputados, senadores, y presidentes municipales.
Constitucionalismo de Morelos acallado por sempiternos grupos de poder
El primer documento de esencia mexicana para sustento constitucional, es el que presentó José María Morelos con el título Sentimientos de la Nación, el 14 de septiembre de 1813, ya que el constitucionalismo autóctono ha tomado siempre elementos extranjeros contrarios a la consolidación del México republicano, democrático, independiente, y vanguardista en el ejercicio legislativo, como ocurrió desde que en medio de la guerra insurgente, el independentista Congreso Constituyente promulgó en 1814 el Decreto Constitucional para la Libertad de la América Mexicana, o Constitución de Apatzingán, semejante a la española Constitución de Cádiz, de 1812, y evadió de plano legislar a fondo lo propuesto por Morelos.
Una persistencia abocada a proteger intereses y acrecentar sus privilegios, siempre de espaldas a la mayoritaria población mexicana, por la que tampoco ninguno de los grupos constituyentes ha legislado nunca por completo lo postulado por Morelos, a fin de que, por ejemplo, en México fuese norma legislativa vigente y cumplida: que la soberanía dimana inmediatamente del pueblo, que sólo quiere depositarla en sus representantes, personas sabias y de probidad, enunciada en el artículo 5; que la patria no será del todo libre y nuestra mientras no se reforme el gobierno, abatiendo al tiránico, en el 11, que como la buena ley es superior a todo hombre, las que dicte nuestro Congreso deben ser tales que obliguen a constancia y patriotismo, moderen la opulencia y la indigencia, de tal suerte que se aumente el jornal del pobre, que mejoren sus costumbres, y se aleje la ignorancia, la rapiña y el hurto, en el 12; que a cada uno se le guarden las propiedades y se le respete en su casa como en un asilo sagrado, señalando penas a los infractores, en el 17; que en la nueva legislación no se admita la tortura, en el 18; que se quite la infinidad de tributos e imposiciones que más agobian, y se señale a cada individuo un impuesto que no oprima tanto, ya que con la buena administración gubernativa de los recursos basta, en el 22.
Constitucionalismo mexicano
Desde la época de la guerra insurgente de Miguel Hidalgo y Costilla Gallaga, iniciada el 16 de septiembre de 1810, y la independentista guerra de Morelos contra el imperio español, comenzada ese mismo año a partir del 31 de octubre, México ha tenido diversas constituciones, que del federalismo republicano han pasado lo mismo por monarquías que por centralismos de Estado, hasta llegar a la dictadura, para volver al federalismo prevaleciente, gestado constitucionalmente tras la revolución que estalló el 20 de noviembre de 1910 para lograr el sufragio efectivo y la no reelección, y es por eso que en la actualidad México tiene la organización política de una república representativa, democrática, y federal, compuesta por 31 estados y un Distrito Federal, que unidos a la Federación son libres y soberanos en lo que atañe a su régimen interior.
Desvíos constituyentes que se remontan a la consumación de la independencia, cuando al documento fundador de la nación se le nombró Acta de Independencia del Imperio Mexicano, el 28 de septiembre de 1821, y asimismo a partir de entonces las pugnas político-partidistas lastraron al país, cual ejemplifican al respecto el imperio de Agustín de Iturbide, de mayo de 1822 a marzo de 1823, los periodos presidenciales de Antonio López de Santa Anna, cuyo primero fue de mayo de 1833 a junio de 1833, quien designado diez veces presidente en periodos alternos, en el último, que comprendió de abril de 1853 a agosto de 1855, hizo llamar Alteza Serenísima al decretar a la vez una ley para nombrarse dictador vitalicio, y el imperio de Maximiliano de Habsburgo, de abril de 1864 a mayo de 1867, todo ello ocurrido, en respectivos casos, al pretenderse que el poder total radicase en una persona u órgano gubernativo, como también sucedió al arbitrio de la mayoría de los presientes del país en ese tiempo, cuyo modelo de presidencial poder absoluto dictatorial perfeccionó al máximo Porfirio Díaz, quien tras ser electo presidente para el periodo de abril de 1864 a mayo de 1867, al pugnar por el “Sufragio efectivo. No reelección”, después sólo renunció a la titularidad de Ejecutivo Federal, el 25 de mayo de 1911, obligado por la revolución armada de élites político-económicas unidas a líderes populares regionales.
Constitucionalismo mexicano también proclive a la imitación de lo extranjero, exhibida desde el inicio de la etapa independiente al asimismo incluir, además de lo hispano, elementos de la legislación francesa y norteamericana, evidentes en el Acta constitutiva de la Federación y la Constitución Federal de los Estados Unidos Mexicanos, el 4 de octubre de 1824; en las Siete Leyes Constitucionales, de 1835-1836, en las Bases Orgánicas de la República Mexicana en junio de 1843; en el Acta Constitutiva y de Reformas de 1847, que restituyó la Constitución de 1824; el Estatuto Orgánico Provisional de la República Mexicana, promulgado en 1856 para instaurar el congreso constituyente que promulgó la Constitución Federal de los Estados Unidos Mexicanos, del 5 de febrero de 1857; en las Leyes de Reforma, de 1859-1860.
Constitucionalismo mexicano a partir del siglo XX

Promulgada el 5 de febrero de 1917, la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos fue el punto de partida de la norma fundamental mexicana, que en este mes de febrero de 2015, año del Bicentenario Luctuoso de José María Morelos y Pavón, prosigue en su versión vigente con enésimas reformas, derogaciones y adiciones, que siguen cometiéndose sin que en ninguna reforma se legisle ya lo propuesto por Morelos en Sentimientos de la Nación, en bien de la vida del país y su gente.