jueves, 9 de octubre de 2014

Hermanamiento José María Morelos y Pavón APREFOJAC – APECOMOR. SEPTIEMBRE 29 de 2014



Hermanamiento José María Morelos y Pavón APREFOJAC – APECOMOR. SEPTIEMBRE 29 de 2014
Sentimientos de la Nación, 1813 Constitución de Apatzingán, 1814 Estado de Morelos, 1869

Memoria histórica de aporte al presente
y de proyección al óptimo porvenir de México

Hermanamiento José María Morelos y Pavón

Asociación de Prensa y Fotógrafos de Jacona, A. C., APREFOJAC – Asociación de Periodistas y Comunicadores de Morelos, APECOMOR






Se trata en la presente guerra de hacerlos dueños y señores libres del país abundante y delicioso en que han nacido: Morelos





Nació Morelos en la ciudad de Valladolid, del Obispado de Michoacán

Eduardo Garibay Mares
Prensa Libre
Jacona, Michoacán. Septiembre 29 de 2014. No. 890. Página 2

El día 30 de septiembre de 1765, la señora Juana Pavón, quien se hallaba en el noveno mes de embarazo, y su esposo José Manuel Morelos Robles se dispusieron a ir con su hijo José Nicolás, de dos años de edad, a la misa dominical de la cercana iglesia de San Agustín, a la que llagarían a pie desde su domicilio ubicado también a poca distancia de la capilla del Prendimiento, en la ciudad de Valladolid, capital de Michoacán.
Concluido el rito religioso, al salir del templo y encaminarse hacía el oriente, la señora Juana empezó a sentir los dolores que le anunciaban el parto, por lo que precavidamente siguieron su camino a casa, y luego de pasar frente a la puerta principal del edificio que a la fecha era hospedería de frailes agustinos, tras doblar la esquina y dirigirse con rumbo al sur, la señora Juana apenas pudo avanzar y llegar a la puerta lateral de dicho albergue, donde se adentró en el pasillo y a unos cuantos pasos de la calle dio a luz a su segundo hijo.
Sorprendida por el alumbramiento y feliz por la buena ventura, Juana Pavón, nacida en Querétaro, ya radicada en Valladolid se había casado a los 15 años de edad, el 18 de febrero de 1760, con Manuel Morelos, de 18 años y originario de Zindurio, población situada a menos de seis kilómetros de la urbe michoacana.
La joven madre era hija de la señora Juana María Estrada, ya fallecida, y del profesor José Antonio Pérez Pavón, graduado de Bachiller en Artes en la Universidad de México, originarios ambos de Apaseo, Guanajuato, y es el caso que por su madre se le puso Juana y por su padre llevó el apellido Pavón. En tanto que el impresionado y dichoso padre Manuel, de oficio carpintero, era hijo de Jerónimo Morelos y Luisa Robles.
El espontáneo advenimiento del segundo hijo de Juana y José Manuel, ocurrido en el pasillo de la posada agustina de Valladolid, casualmente se dio en el día de San Jerónimo, Doctor de la Iglesia Católica del que provenía el nombre del abuelo paterno del niño, aunque no fue así como se le llamó cuando según la usanza de bautizar a las criaturas casi recién nacidas, en la catedral cuatro días después el cura Francisco Gutiérrez de Robles exorcizó solemnemente, puso óleo, bautizó y le puso crisma al infante nacido el día 30 de septiembre, al que le puso por nombre J osé María Teclo, hijo legítimo de Manuel Morelos y de Juana Pavón, españoles, a la vez que reiteró a los padrinos del niño, el señor Lorenzo A. Cendejas y su esposa Cecilia Sagrero, el compromiso adquirido con su ahijado.
Así lo escribió el sacerdote en el libro de actas, al hacer constar el nacimiento y bautizo del niño que en sorpresivo alumbramiento y en buena hora vino al mundo: José María Morelos y Pavón.



Datos enlazados a la historia

Eduardo Garibay Mares
Prensa Libre
Jacona, Michoacán. Septiembre 29 de 2014. No. 890. Página 2

Obispado de Michoacán: En la época colonial abarcó un enorme territorio, que desde la costa del Océano Pacifico se extendía y atravesaba hacia el centro y al nororiente del país, con un área que abarcaba los actuales estados de Michoacán, Colima, Guanajuato, San Luis Potosí, el límite sur de Tamaulipas y una parte de los estados de Jalisco, Guerrero y Querétaro.
Sede de planes insurgentes contra la Corona española, manifiestos en 1809, y donde en su momento inició la lucha por la independencia de México encabezada en el curato de Dolores por Miguel Hidalgo y Costilla, el 16 de septiembre de 1810; esto es, un obispado michoacano en el que muchos nativos o residentes del obispado fueron protagonistas de la insurgencia que llevó a la consolidación del México independiente, como lo asimismo ejemplifican José María Morelos y Pavón, Josefa Ortiz de Domínguez, Ignacio Allende, José Sixto Verduzco, Ignacio López Rayón, Manuel Villalongín, Benedicto López, y Agustín de Iturbide.



Josefa Ortiz de Domínguez, heroína de la Independencia de México

Eduardo Garibay Mares
Prensa Libre
Jacona, Michoacán. Septiembre 29 de 2014. No. 890. Página 2

Josefa Ortiz Girón, hija de María Manuela Girón y de Juan José Ortiz, nació súbdita de la Corona española el 8 de septiembre de 1768 en Valladolid, hoy Morelia, ciudad capital de Michoacán, y murió como ciudadana patriota de la nación mexicana, el 2 de marzo de 1829, en la Ciudad de México.
Casada el 24 de enero de 1793 con el abogado José Miguel Domínguez Alemán, procrearon ocho hijas y cuatro hijos. A principios de 1802 él fue designado corregidor de Querétaro, lugar donde ambos proyectaron su influencia en la alta sociedad queretana, al manifestarse por la justicia y reprobar los abusos, e igual argumentar a favor de doctrinas democráticas, representativas e igualitarias, también a favor de los indios despojados y de la población marginada, por quienes ella aprovechó su posición para hacer numerosas obras de caridad.
La corregidora Ortiz de Domínguez defendió los intereses de los criollos, a los cuales pertenecía por ser hija de españoles, ya que a pesar de las reformas borbónicas aplicadas desde España a partir del año 1700, al prevalecer la tradición de que los altos cargos administrativos y militares virreinales fuesen ocupados sólo por los nacidos en la península ibérica, el régimen colonial tenía relegados a puestos secundarios a los criollos. Y también hizo eco de reivindicaciones de la población descendiente de los nativos de la civilización prehispánica, la cual vivía en condiciones lamentables. Por ello luchó durante toda su vida para que se reconocieran los derechos de los indígenas.
Albores de la insurgencia
El descontento se encauzó a través de veladas literarias, donde se difundían las obras producto de la ilustración francesa, sembradoras de las ideas de libertad, igualdad, fraternidad y derechos humanos, que sustentaron el anhelo de independencia de su territorio en los criollos en la Nueva España, para acabar con el dominio español, el cual se avivó en 1808 cuando Napoleón Bonaparte invadió a España y no sólo obligó al rey Carlos IV a abdicar en su favor, e hizo prisionero a su hijo Fernando VII, sino que nombró rey a su hermano José Bonaparte, con lo que asimismo se evidenció la necesidad de lograr, al independizar a México, una nación en la que imperasen los valores democráticos. Tertulias en que participaban Leona Vicario, Manuela Medina, María Rivera, Miguel Hidalgo y Costilla, Ignacio Allende, los hermanos Ignacio y Juan Aldama, así como Epigmenio y Emeterio González, y Mariano Abasolo: la Conspiración de Querétaro, mujeres y hombres con ideales, compromiso de vida, e incontenible propósito libertario.
En septiembre de 1810, traicionada el día 13 la conspiración que iniciaría la lucha de Independencia el día 2 de octubre, Josefa logró informar de delación a Miguel Hidalgo, párroco de la Congregación de Nuestra Señora de los Dolores, quien entonces tuvo que adelantar por 16 días el comienzo de la guerra independentista, y tuvo que iniciarla en la madrugada del día 16, cuando convocó al pueblo a levantarse en armas para luchar por el finiquito de la situación precaria causada por las malas condiciones de vida y las tremendas desigualdades que imperaban en la vida del virreinato: ¡El día del Grito de Independencia!
Alma de la Conspiración de Querétaro y heroína de la Independencia de México, Josefa Ortiz de Domínguez ejemplificó que sólo la participación y voluntad conjunta de mujeres y hombres podrá lograr el bienestar equitativo, y erradicar tanto la discriminación como la marginación social, laboral, económica, política, educativa y cultural, con que las personas se victiman unas a otras.


 “Celebrar que en 1821 culminó la guerra insurgente y se consumó la independencia el 28 de septiembre: Día de la Independencia de México”: Eduardo Garibay Mares




Hermanamiento José María Morelos y Pavón APREFOJAC – APECOMOR. Septiembre 15 de 2014




Hermanamiento José María Morelos y Pavón APREFOJAC – APECOMOR. Septiembre 15 de 2014
Sentimientos de la Nación, 1813 Constitución de Apatzingán, 1814 Estado de Morelos, 1869

Memoria histórica de aporte al presente
y de proyección al óptimo porvenir de México

Hermanamiento José María Morelos y Pavón

Asociación de Prensa y Fotógrafos de Jacona, A. C., APREFOJAC – Asociación de Periodistas y Comunicadores de Morelos, APECOMOR








No tarda el venturoso día en que se verán coronados de laureles pacíficos y descansando con tranquilidad entre sus familias: Morelos





Proclamados Sentimientos de la Nación de Morelos, en Chilpancingo

Eduardo Garibay Mares

En el primer Congreso Independiente efectuado en Chilpancingo, el 14 de septiembre de 1813 se proclamaron los preceptos legislativos que deben regir en la patria mexicana, enunciados en el documento Sentimientos de la Nación, suscritos por general José María Morelos y Pavón para establecer principios de libertad, igualdad y buen gobierno, al manifestar que México es independiente de España y de toda otra nación, en el punto 1, que la soberanía dimana del pueblo y sólo se depositará en sus representantes, en el 5, y que los poderes de la soberanía se dividirán en Ejecutivo, Legislativo y Judicial, en el 6.
Bases del constitucionalismo fundador de instituciones públicas y afianzador de la nacionalidad mexicana, que tiene como eje lo enunciado en el punto 12, donde el general Morelos señaló que: Como la buena ley es superior a todo hombre, las que dicte nuestro Congreso deben ser tales que obliguen a constancia y patriotismo, moderen la opulencia y la indigencia, y de tal suerte se aumente el jornal del pobre, que mejoren sus costumbres, aleje la ignorancia, la rapiña y el hurto.
Esto es, los derechos fundamentales de las personas, en igualdad ante la ley, que Morelos estableció al proclamar la independencia de México y el nacimiento de la República, basada en el principio de la soberanía popular, mediante la organización de un gobierno en tres poderes, donde al radicar la soberanía en el pueblo, a través de sus representantes, se deja en claro que los legisladores son electos por la ciudadanía, y que no podrá existir verdadera soberanía en tanto que no se tengan asegurados los derechos fundamentales de propiedad, inviolabilidad de su domicilio, trabajo, bienestar, educación, y seguridad, para todos los mexicanos.



José María Morelos y Pavón en el Colegio de San Nicolás Obispo

En Valladolid, Michoacán, tras cumplir los requisitos como aspirante y ser aceptada la solicitud de ingreso que presentó en el mes de mayo 1790, José María Morelos y Pavón se inscribió el siguiente 21 de septiembre como alumno interno del Colegio de San Nicolás Obispo.
Tiempo en que la solicitud de inscripción llamó la atención en la institución educativa, porque Morelos había nacido en Valladolid el 30 de septiembre de 1765 y estaba por cumplir los veinticinco años, edad que rebasaba con diez años la de quienes serían sus compañeros de aula, ya que, como informó en las entrevistas para su admisión, a los catorce años tuvo que dejar de lado su aspiración de continuar estudios escolares, para irse a trabajar a la hacienda de Tahuejo, en Apatzingán, plantación de añil de su tío Felipe Morelos y Ortuño, y ayudar con su salario a la manutención de su madre Juana Pavón y de su hermana menor María Antonia, cuando por problemas económicos su padre Manuel Morelos, de oficio carpintero, y su hermano mayor José Nicolás se fueron a trabajar a San Luis Potosí.
Respecto a sus estudios, Morelos informó que su abuelo materno José Antonio Pérez Pavón, fallecido en 1776, fue quien lo había enseñado a leer y escribir, y a contar con los conocimientos aritméticos, así como los dogmas de la religión católica, en la modesta escuela de la que era propietario, director y maestro en Valladolid.
Es así que además de los respectivos conocimientos escolares, requeridos para su admisión en el Colegio de San Nicolás, el joven José María cumplió la principal obligación exigida para poder ingresar en toda institución virreinal de la Nueva España, al presentar el acta de bautismo para documentar el origen español, con la que demostró que su nacimiento, registrado en el libro de españoles, lo documentaba de forma fehaciente como hijo legítimo, de matrimonio legalmente celebrado, y que por ello asimismo tenía derecho de aspirar a efectuar después estudios superiores en el Seminario Tridentino de Valladolid, a fin de cursar la carrera eclesiástica.
De ahí también que al retornar a su ciudad natal para realizar sus estudios medios, en abril de 1790, ocurrió que tras ser cuestionado por el empleado que lo recibió inicialmente, Morelos tuvo oportunidad de conocer y ser atendido y aceptado por el rector Miguel Hidalgo y Costilla, carismático maestro universitario y reconocido preceptor por excelencia, que en su gestión enaltecía el prestigio del Colegio de San Nicolás, al optimizar la actividades administrativas y docentes en bien de la excelencia y provecho educativo de los estudiantes.
Así las cosas, Al quedar inscrito como alumno interno del Colegio de San Nicolás Obispo, el joven José María inició sus estudios a partir del día 18 de octubre, como alumno interno de la institución.
Colegio de San Nicolás Obispo
En 1540 don Vasco de Quiroga, fundó en Pátzcuaro el Colegio de San Nicolás Obispo, en recuerdo del obispo de Myra y de Bari, Nicolás, cuyo nombre significa: Protector y defensor de los pueblos. Institución educativa eclesiástica que el 1 de mayo de 1543 pasó a ser el Real y Primitivo Colegio de San Nicolás Obispo, al asumir Carlos I de España el patronazgo del plantel por gestiones de don Vasco.
Cambiado en 1580 de Pátzcuaro a Valladolid, la nueva Ciudad de Michoacán, el colegio fundado por el obispo Quiroga avanzó mediante profundas reformas iniciadas a fines del siglo XVII y proseguidas a principios del siglo XVIII, cuando se incluyeron, entre otras, las asignaturas de filosofía, teología escolástica y moral, que fueron complementadas, por real decreto del 23 de noviembre de1797, con la incorporación de cátedras de derecho civil y derecho canónico, por lo que la institución era punta de lanza en el mundo intelectual novohispano, formador de excelentes maestros y alumnos.
Encuentro de Morelos con Hidalgo
Esto es, que fue en el Colegio de San Nicolás donde al regresar a su ciudad natal, en abril de 1790, José María Morelos y Pavón conoció a Miguel Hidalgo y Costilla Gallaga, entonces rector de la centenaria institución que desde su fundación era un albergue y centro universitario, además de seminario destinado a la educación clerical, hasta que la formación de miembros del clero se delegó al Seminario Tridentino de Valladolid, al fundarse éste en 1776, por lo que cuando en 1790 Morelos se inscribió, el colegio era ya centro universitario y casa albergue de profesores y alumnos, donde se dictaban cátedras de las facultades de Derecho Civil, Cánones, Teología, y Artes; y los estudios de la Facultad de Medicina tenían que cursarse en la Universidad de México.
Eduardo Garibay Mares



Crónica de Morelos. Septiembre
1813
Día 11: Ante la próxima instalación del Congreso de Anáhuac, en Chilpancingo, el general José María Morelos y Pavón emitió el Reglamento Normativo del Congreso, a la vez que le otorgó el título de ciudad a Chilpancingo.
1828
Día 12: En honor al héroe independentista José María Morelos y Pavón, el Congreso del estado de Michoacán decretó llamar Morelia, por Morelos, a la ciudad capital que lo vio nacer el 30 de septiembre de 1765, nombre de Morelia que figuró oficialmente a partir del día 16 del mismo mes y año, al suprimirse para siempre el nombre imperialista de Valladolid, impuesto por la Corona española en 1576 y cumplido en 1578. Capital que antes también había sido llamada Nueva Ciudad de Michoacán, al ser fundada el 18 de mayo de 1541 por el virrey Antonio de Mendoza; y Pueblo de Guayangareo, a partir del 11 de febrero de 1555, por Cédula Real del 27 de septiembre de1552.
1813
Día 13: Previamente convocado desde Acapulco por el general José María Morelos, el Congreso de Anáhuac se instaló en Chilpancingo, a fin de elaborar una constitución sustentante de la organización política del país.
Día 14: Instalado el Congreso de Anáhuac en Chilpancingo, al proclamar Sentimientos de la Nación el general José María Morelos se declaró entonces Siervo de la Nación.
Día 15: El Congreso de Anáhuac proclamó en Chilpancingo la independencia absoluta de la nación mexicana, y nombró a José María Morelos y Pavón generalísimo del ejército insurgente y jefe de gobierno.
Eduardo Garibay Mares



Celebrar el Grito de Dolores el 16 de septiembre y no el día 15 cumpleaños de Porfirio Díaz: Eduardo Garibay Mares














Hermanamiento José María Morelos y Pavón APREFOJAC – APECOMOR. Agosto 18 de 2014



Hermanamiento José María Morelos y Pavón APREFOJAC – APECOMOR. Agosto 18 de 2014

Sentimientos de la Nación, 1813 Constitución de Apatzingán, 1814 Estado de Morelos, 1869

Memoria histórica de aporte al presente
y de proyección al óptimo porvenir de México

Hermanamiento José María Morelos y Pavón

Asociación de Prensa y Fotógrafos de Jacona, A. C., APREFOJAC – Asociación de Periodistas y Comunicadores de Morelos, APECOMOR







Constantes son las tiranías que han ejercido con los indios, antes y después de su indebida conquista, privando a los habitantes de sus derechos: Morelos






De insurgencia de Hidalgo e independentismo de Morelos a revolución, constitucionalismo y democracia en México

Eduardo Garibay Mares
Prensa Libre
Jacona, Michoacán. Agosto 18 de 2014. No. 888. Página 2

No obstante ser punto de partida del constitucionalismo y de la democracia en México el primigenio documento de esencia mexicana titulado Sentimientos de la Nación, presentado para sustento constitucional por José María Morelos y Pavón el 14 de septiembre de 1813, el extraviado constitucionalismo autóctono lo ha dejado de lado inclinado siempre a tomar elementos extranjeros, contrarios a la consolidación del México republicano, democrático, independiente, y vanguardista en el ejercicio legislativo, como ocurrió desde que en medio de la guerra insurgente, el Congreso Constituyente promulgó el 22 de octubre de 1814 el Decreto Constitucional para la Libertad de la América Mexicana, o Constitución de Apatzingán, semejante a la española Constitución de Cádiz, del 19 de marzo de 1812, y evadió de plano legislar a fondo lo propuesto por Morelos.
Proclividad del constitucionalismo mexicano a la imitación de lo extranjero, exhibida desde entonces al asimismo incluir, además de lo hispano, elementos de la legislación francesa y norteamericana, como se evidencia: en el Acta constitutiva de la Federación y la Constitución Federal de los Estados Unidos Mexicanos, de 1824; en Las Siete Leyes Constitucionales, de 1835-1836; en las Bases Orgánicas de la República Mexicana, de 1843; en el Acta constitutiva y de Reformas, de 1847; en la Constitución Federal de los Estados Unidos Mexicanos, del 5 de febrero de 1857; en las Leyes de Reforma, de 1859-1860; y en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, promulgada el 5 de febrero de 1917, cuya versión vigente prosigue cambiante por enésimas reformas, derogaciones y adiciones, que siguen cometiéndose sin que se legisle ya lo que en bien de la vida del país y su gente propuso en Sentimientos de la Nación Morelos, quien, aunque obviamente impregnado de su religiosa formación profesional como sacerdote de la Iglesia Católica, además de basar sus postulados legislativos en el conocimiento punta de lanza de su tiempo, aportó el sustento toral del sentir y ser mexicano en cuanto a derechos humanos y civiles, al asimismo proclamar el ejercicio absoluto de la soberanía y la autodeterminación de México como país independiente.
De ahí que desde la época de la guerra insurgente iniciada el 16 de septiembre de 1810 por Miguel Hidalgo contra el imperio español, México ha tenido diversas constituciones, que del federalismo republicano se han desviado y pasado lo mismo por monarquías que por centralismos de Estado, hasta llegar a la dictadura, para volver al federalismo prevaleciente, gestado constitucionalmente tras la revolución que estalló el 20 de noviembre de 1910 para lograr el sufragio efectivo y la no reelección, y es por eso que en la actualidad México tiene la organización política de una república representativa, democrática, y federal, compuesta por 31 estados y un Distrito Federal, que unidos a la Federación son libres y soberanos en lo que atañe a su régimen interior.
Desvíos constituyentes que se remontan a la consumación de la independencia, cuando al documento fundador de la nación se le nombró Acta de Independencia del Imperio Mexicano, el 28 de septiembre de 1821, y asimismo a partir de entonces las pugnas político-partidistas lastraron al país, cual ejemplifican al respecto: El imperio de Agustín de Iturbide, de mayo de 1822 a marzo de 1823; los periodos presidenciales de Antonio López de Santa Anna, con un primero de mayo a junio de 1833, seguido de diez periodos alternos, de los que en el último, de abril de 1853 a agosto de 1855, se hizo llamar Alteza Serenísima al decretar  una  ley  para  nombrarse  dictador  vitalicio; y el imperio de Maximiliano de Habsburgo, de abril de 1864 a mayo de 1867; todo ello ocurrido, en respectivos casos, al pretenderse que el poder total radicase en una persona u órgano gubernativo, como también sucedió al arbitrio de la mayoría de los presientes del país en ese tiempo, cuyo modelo de presidencial poder absoluto dictatorial perfeccionó al máximo Porfirio Díaz, el que tras luchar por años contra las reelecciones de Benito Juárez, que murió siendo presidente de la  República el 18 de julio de 1872, y luego contra su sucesor interino Sebastián Lerdo de Tejada, quien electoralmente fue de nuevo presidente de 18762 a 1876 e intentaba reelegirse, lo cual impidió el general Díaz al levantarse en armas con el lema “Sufragio efectivo. No reelección” de su Plan de Tuxtepec, quien así consiguió ser electo presidente de México, para el periodo 5 mayo de 1877-30 de noviembre de 1880, y el que reelecto después, una y otra vez, sólo renunció a la titularidad de Ejecutivo Federal hasta el 25 de mayo de 1911, obligado por la revolución armada que el 20 de noviembre de 1810 iniciaron élites político-económicas, unidas a líderes populares regionales, que incontenibles aglutinaron respectivos grupos de poder que luego se confrontaron entre si mismos, hasta culminar la victoria del movimiento revolucionario con la promulgación de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, el 5 de febrero de 1917.
Corolario
Esto es, que dejados de lado por los grupos de poder, los postulados de Morelos siguen como utopía hasta este 2014 para la población mayoritaria, marginada del bienestar que gozan los pocos de las privilegiadas élites.



Cumple 7 años la Asociación de Prensa y Fotógrafos de Jacona, A. C., APREFOJAC

Eduardo Garibay Mares
Prensa Libre
Jacona, Michoacán. Agosto 18 de 2014. No. 888. Página 2


Considerada la unidad de periodistas, fotógrafos, y comunicadores, como base toral para lograr el óptimo ejercicio profesional que en colaboración con la comunidad encuentre nuevos cauces que posibiliten el desarrollo, la justicia, el bienestar y la democracia sociales; el 31 de agosto de 2007 fue fundada la Asociación de Prensa y Fotógrafos de Jacona, A. C., APREFOJAC, en la ciudad de Jacona de Plancarte, del estado de Michoacán de Ocampo.
Como socios fundadores figuran: Luis Cortés Vidales, Manuel Romero Robles, Martín Gallegos Zapién, Martín Gallegos Zapién, Paola Casillas Vedolla, Eduardo Garibay Mares, César López Ramírez, Luis González Baeza, Pedro López Elizalde, y Antonio Zamora Sánchez.
Emblema y lema de APREFOJAC
El emblema de APREFOJAC comprende el contorno que geográficamente representa a la división política territorial del estado de Michoacán: en color negro donde su límite es terreno y en color azul marino donde limita con agua; un contorno que enmarca con los colores del paisaje la composición gráfica que representa al Cerro del Curutarán, coronado por el azul del soleado y despejado cielo, y a la presa de Verduzco, de Jacona, que en su agua refleja el azul del cielo y la silueta del Curutarán, bordeada al pie por coloridas plantas que alfombran el verde campo; cerro y presa enmarcadas a cada lado por un árbol; todo lo cual constituye paisaje colorido el emblema que se complementa: en la parte superior, con el nombre: Asociación de Prensa y Fotógrafos de Jacona, A. C., en lado izquierdo, con las siglas APREFOJAC y en el derecho, con el lema de la Asociación La Verdad Nos Hará Libres.
Unidad periodística estatal, nacional e internacional
En cumplimiento de lo acordado en los Estatutos de la APREFOJAC, aprobados al constituirse como Asociación Civil, esta asociación se afilió a la Asociación Michoacana de Periodistas, A. C., AMIPAC, en el Periodo 2005-2007; y a la Federación de Asociaciones de Periodistas Mexicanos, FAPERMEX, en el Periodo 2007-2009 presidido por Roberto Piñón Olivas.
Por su afiliación a la AMIPAC, la APREFOJAC está hermanada a la Asociación de la Prensa de Cádiz, APC, e igual,  como miembro de la FAPERMEX, estableció lazos fraternos con el Club Primera Plana y la Asociación Latinoamericana de Periodistas, FELAP.
Fue el 25 de mayo de 2013, cuando, tras acordarse la propuesta de APREFOJAC para enlace fraterno gremial, la Asociación de Periodistas y Comunicadores del Estado de Morelos, APECOMOR, suscribió con esta asociación michoacana el Acta de Hermanamiento José María Morelos y Pavón, el 22 de abril de 2013 en Acapulco, Guerrero, en el marco conmemorativo de los 200 años de Sentimientos de la Nación, del 14 de septiembre 1813, y de la Constitución de Apatzingán, promulgada el 22 de octubre de 1814; y del aniversario de la creación del Estado de Morelos, por decreto del 17 de abril de 1869.
Motivos fraternos
En el VII Aniversario de APREFOJAC, enhorabuena al gremio periodístico encaminado: a unir a la población de los estados de Michoacán y de Morelos, y de la República mexicana, en el rescate, preservación y aplicación de valores históricos y universales; a ser copartícipe en la defensa de libertades, derechos y obligaciones patrias implantados en memorables patrimonios documentales históricos, sustentos de la legislación constitucional vigente, en bien del país: y a realizar acciones en favor de la educación, la cultura, el bienestar y la paz de México”.
En el VII Aniversario de APREFOJAC ¡Enhorabuena al gremio periodístico.










Hermanamiento José María Morelos y Pavón APREFOJAC – APECOMOR. Agosto 4 de 2014


Hermanamiento José María Morelos y Pavón APREFOJAC – APECOMOR. Agosto 4 de 2014
Sentimientos de la Nación, 1813 Constitución de Apatzingán, 1814 Estado de Morelos, 1869

Memoria histórica de aporte al presente
y de proyección al óptimo porvenir de México

Hermanamiento José María Morelos y Pavón

Asociación de Prensa y Fotógrafos de Jacona, A. C., APREFOJAC – Asociación de Periodistas y Comunicadores de Morelos, APECOMOR







Que hablen a favor nuestro los pueblos por donde hemos transitado: Morelos





José María Morelos y la insurgente Junta de Zitácuaro de López Rayón

Eduardo Garibay Mares
Prensa Libre
Jacona, Michoacán. Agosto 4 de 2014. No. 887. Página 2

Consejo conocido como Junta de Zitácuaro, la Suprema Junta Gubernativa de América o Suprema Junta Nacional Americana, convocada por el general insurgente Ignacio López Rayón con el propósito de formar un órgano de gobierno para la nación mexicana, puesto que no se reconocía la sujeción a la estructura virreinal gobernante,  por  considerarla  ilegítima en tanto que no se le consideraba representante del rey Fernando VII de España, sino de la invasora potencia francesa que tenía sometida a la Corona española y sus territorios.
Instalada el 19 de agosto de 1811, a fin de gobernar México en nombre de Fernando VII, mientras los franceses se mantuvieran invadiendo España, con el aval la colaboración de dieciséis los jefes insurgentes regionales: Ignacio López Rayón, José María Liceaga, Ignacio Martínez, Tomás Ortiz; Benedicto López, José Vargas, Juan Albarrán, José Ignacio Ponce de León, Manuel Manso, José Miguel Serrano, J. Ignacio Eizaguirre, José Sixto Verdusco, quien representó al general independentista José María Morelos y Pavón, y Remigio de Yarza, quien a su vez representó a José Antonio Torres.
López Rayón fue designado Ministro Universal de la Nación, y Presidente de la Suprema Corte, en tanto que Morelos fue nombrado vocal, junto con Verduzco y Liceaga.
Considerada en el Acta de instalación de la suprema junta nacional americana, entre otras cuestiones, la absoluta necesidad erigir un tribunal al que se reconociera por supremo y al que todos obedecieran, que arreglara el plan de operaciones  de   toda América y dictara las providencias oportunas al buen orden político y económico, la suprema junta se atribuyó la autoridad de organizar los ejércitos, proteger la justa causa y libertar a la patria de la opresión y yugo sufrido a la luz de cuatro siglos.
Tras suscribir el acta constitutiva, para anunciar el hecho se publicó el Bando estableciendo la Suprema Junta Nacional en Zitácuaro, el siguiente día 21, manifestando, de entrada, que en el real nombre de Fernando VII, la Suprema Junta Nacional Americana se instalaba para la conservar de sus derechos, defender la religión santa, la indemnización,  y la libertad de la oprimida patria, que por la falta de un jefe supremo en quien depositar la confianza de la nación, y a quien todos obedezcan, se precipitaba en la más funesta anarquía, el desorden, la confusión, el despotismo, cuyo acrecentamiento era manifiesto a lo largo de once meses de lucha incesante por el bien de la nación, esto es, desde el inicio de la guerra insurgente iniciada .en el amanecer del 16 de septiembre de 1810 por Miguel Hidalgo y Costilla Gallaga, en la iglesia del curato de Dolores.
Atribuciones, disfunciones y caída de la Junta
Ejercida por la Junta de Zitácuaro la administración de los pueblos bajo su dominio y, en teoría, nombraba autoridades locales. Sin embargo, esta última tarea casi siempre recaía en los jefes militares que habían conquistado plazas que estaban fuera de su dominio. Debido a las disensiones sobre el modo de conducir la Junta, en la práctica, su autoridad quedó restringida a un área muy pequeña, y casi todos sus adeptos obraban como mejor pudieran o les pareciera.
Vencida y derrotada el 2 de enero de 1812 en Zitácuaro por tropas del virreinato al mando de Félix María Calleja, la Suprema Junta Gubernativa de América se batió en retirada a Sultepec, de la Intendencia de México.
De la Junta de Zitácuaro al Congreso de Anáhuac
Ante los fracasos en la campaña militar encabezada por López Rayón, y la evidente incapacidad de la Junta para ejercer y extender su mando, ésta fue substituida como máxima autoridad el 13 de septiembre de 1813 con la instauración del Congreso de Anáhuac, primer congreso independentista convocado por el general José María Morelos y. Pavón en la ciudad de Chilpancingo, llamado también por ello Congreso de Chilpancingo.



Datos enlazados a la historia

Eduardo Garibay Mares
Prensa Libre
Jacona, Michoacán. Agosto 4 de 2014. No. 887. Página 2

Suprema Junta Nacional Gubernativa de América: Se constituyó el 19 de agosto de 1811, en   Zitácuaro, cuando tras caer preso el anterior 21 de marzo en Acatita del Baján, junto con Ignacio Allende, Juan Aldama y Mariano Jiménez, Miguel Hidalgo murió fusilado el 30 de julio del mismo año en Chihuahua.
Junta integrada y presidida por el general Ignacio López Rayón, con José Sixto Verduzco y José María Liceaga como vocales, a fin instituir un órgano de gobierno para la nación mexicana, que de inmediato organizara a las tropas del ejército insurrecto que perdieron a sus respectivos caudillos, y que se encontraban dispersas en el centro y norte del país, donde había que reencauzar la lucha contra el virreinato.
Propuesta por López Rayón, la junta tenía el objetivo de consolidar a ésta como primer núcleo de gobierno insurgente, para atraerse así la simpatía de intelectuales y hacendados criollos, que verían bien la creación de un sistema de juntas de gobierno civil, parecido al establecido en las provincias del imperio español, con el argumento de que mientras los franceses se mantuvieran invadiendo España, la Suprema Junta gobernaría México en nombre del rey Fernando VII.
Ese declarado acatamiento al rey Fernando VII fue al que le puso Morelos la mayor objeción, puesto que él conducía por el camino independentista la guerra insurgente iniciada en el curato de Dolores Miguel Hidalgo y Costilla, el 16 de septiembre de 1810 iniciara.



AMIPAC y FAPERMEX rememoraron a Gilberto Ramírez Arellano, Presidente de AMIPAC 2003-2005

Eduardo Garibay Mares
Prensa Libre
Jacona, Michoacán. Agosto 4 de 2014. No. 887. Página 2

Morelia, Michoacán. Sábado 4 de agosto de 2007.- Enmarcados por la celebración de su XX Aniversario, la Asociación Michoacana de Periodistas, A. C., AMIPAC, fundada el 1 de agosto de 1987, los eventos se engalanaron con la asistencia de directivos de la Federación de Asociaciones de Periodistas Mexicanos, FAPERMEX, y del Club Primera Plana, participantes invitados y testigos de honor, tanto en el evento efectuado en la Casa Natal de Morelos, donde en acto central se efectuó una Guardia de Honor y Ofrenda Floral en el histórico sitio donde vino al mundo el independentista, e impulsor y gestor del periodismo, José María Morelos y Pavón; como en la posterior convivencia gremial culminada por el emotivo acto realizado en memoria de Gilberto Ramírez Arellano, presidente de AMIPAC 2003-2005, en el que la directiva de esta asociación michoacana hizo entrega de sendos retratos del destacado periodista y pintor a sus hijas Yoloxóchitl y Nayeli Ramírez Reyna.