lunes, 29 de abril de 2013

Megatúnel suntuario en Morelia. Eduardo Garibay Mares




Eduardo Garibay Mares: Megatúnel suntuario en Morelia

En ComUnidad Nicolaita




Artículo publicado en Cambio de Michoacán:
Megatúnel suntuario en Morelia

Eduardo Garibay Mares



Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo
Escuela de Lengua y Literaturas Hispánicas
Terminal en estudios de Comunicación

Análisis de la postura ideológica de los medios impresos: Cambio de Michoacán y El Sol de Morelia, con referencia al “proyecto de construcción del megatúnel que conectará el libramiento sur de Morelia con la tenencia de Santa María”, a través del contraste del contenido de ambas publicaciones.

Tesis profesional presentada por:
Oscar Ponce de León Berber
Como requisito para obtener el título en:
Licenciatura en Lenguas Hispánicas


analisis de la postura ideologica de los medios impresos cambio de...

bibliotecavirtual.dgb.umich.mx:8083/jspui/bitstream/.../1/ANALIS~1.PDF
30/10/2009 – Óscar Ponce de León Berber. Como requisito parcial para obtener el título en: Licenciatura en Lengua y Literaturas Hispánicas. Mesa de...

Género periodístico: Artículo
Cabeza: Megatúnel suntuario en Morelia
Balazo: Con el caso del megatúnel el alcalde López Orduña se evidencia como un gobernante despótico
Sección: Opinión
Responsable: Eduardo Garibay Mares
Página: 18
Día: Viernes16 de Marzo de 2007
Espacio: Una plana
Immagen: Sí
Pie de foto: No
Texto: Empecinado en construir en este 2007 el megatúnel de 1.3 kilómetros, a costa de perforar de lado a lado el cerro de Santa María, afectado ya por graves deslizamientos de talud, a fin de unir la tenencia de Jesús del Monte con la parte sur de Morelia…
Postrura: Contra
Anexo: CM.MAR.33



Megatúnel suntuario en Morelia

Eduardo Garibay Mares
Cambio de Michoacán
Viernes16 de Marzo de 2007
Página 18

“Originado del Estado moderno, que derrocó al absolutista monárquico, el insurgente Estado constitucional mexicano se modificó tras respectivos movimientos revolucionarios, como los iniciados en 1810 y en 1910, respectivamente, por eso toda involución al Estado absolutista es inaceptable y combatida por la insurgencia de la razón”. Eglisic Severo Garrios

Empecinado en construir en este 2007 el megatúnel de 1.3 kilómetros, a costa de perforar de lado a lado el cerro de Santa María, afectado ya por graves deslizamientos de talud, a fin de unir la tenencia de Jesús del Monte con la parte sur de Morelia, capital de Michoacán, al menospreciar la opinión de la población mayoritaria, a la que no sirve a cabalidad y desatiende, como lo reitera en su afán de favorecer con dicha obra suntuaria a unos cuantos privilegiados, el alcalde Salvador López Orduña se evidencia como muestra de la despótica conducta de la mayoría de gobernantes y autoridades inherentes al Estado mexicano, hoy desfondado y en uno de sus peores períodos, que dañan a la República mexicana cuando éste es incapaz de saciar la voracidad de servidores públicos, que impunemente dispendian recursos financieros en ámbitos municipal, estatal y federal.
Malos gobernantes, a los que ejemplifica el encaprichado edil López Orduña, que toman como propio, y de sus respectivos grupos de poder, el presupuesto del Estado, obtenido para el cumplimiento de las numerosas funciones y deberes de éste, como son, entre otras, la defensa del país, la seguridad pública, la justicia, y la conducción de las relaciones internacionales, establecidas desde 1821 en el Acta de Independencia del Imperio Mexicano; así como las que atañen a la tutela física del individuo, al desarrollo cultural, a la educación, salud y bienestar de los mexicanos, y a la justicia social, consagradas por la Constitución de 1917.
Es por eso que al munícipe López Orduña, gestor del megatúnel de lujo, cuyo proyecto es además señalado como inviable por especialistas en la materia, y a todo aquél que desde el Estado mexicano actúa hundido en el miasma de su arbitrariedad e impune abusa del ejercicio de poder, se les recuerda que los recursos públicos se obtienen sustancialmente de impuestos que el ciudadano aporta, de empréstitos públicos, y de réditos extraídos por el Estado de su propio patrimonio como derechos sobre tierras fiscales, aguas públicas, etcétera, esto es, los que a fin de cuentas también se obtienen directa o indirectamente a través del bolsillo de la ciudadanía; recursos a los que se suman los réditos derivados federalmente del ejercicio directo de la actividad industrial y comercial, cual es el caso en la explotación del petróleo, y cuyos beneficios apenas alcanzan para cubrir la oprobiosa nómina y gastos de la mayoría de insaciables funcionarios e instituciones públicas en el país.
Igual recordarles que la política económica remite al conjunto de normas, y de principios, para el buen gobierno “de la casa”, y que ésta, además de ser distinta a otras del sistema económico general, como la familiar y la empresarial, por ejemplo, debe sustentarse a fin de resolver correspondientes problemas en rubros que atañen: primero, a educación, salud, bienestar, etcétera, en favor de la población, así como en bien de las empresas, por cuanto éstas inciden en el desarrollo municipal, estatal y nacional; y segundo, en pro de los servicios gubernamentales que, en el municipio que nos ocupa, tienen que ver con calles y banquetas en excelentes condiciones, para respectivo tránsito vehicular y recorrido peatonal, alumbrado público, y abasto de agua de consumo humano y de uso industrial, que entre otros deben brindarse cabalmente en zonas urbanas, suburbanas, jefaturas de tenencia y encargaturas del orden.
Alcaldía de fábula
Cuando en Morelia falta construir escuelas y dar mantenimiento a las ya existentes, impulsar la creación de trabajos con salarios y prestaciones de ley, hacer eficaz y eficiente el abasto de agua potable, e introducir redes de la misma y de drenajes donde no las hay, así como de energía eléctrica para servicio domiciliario y alumbrado público, al igual que pavimentar calles y banquetas, etcétera, la construcción del megatúnel es un lujo que resulta inaceptable.
De ahí que venga a cuento la fábula de Eglisic Severo Garrios “Principillo en Ciudad Piedras Rosas”, donde visto ya el nacimiento y la modificación del Estado moderno, surgido del absolutista que fue revolucionariamente transformado en Estado constitucional, se relata de etapas nefastas de involución, en las que los cambios políticamente prometidos en bien de la gente son mentira, puesto que se dan sólo en beneficio de los pocos que integran los grupos privilegiados, implicando un retroceso y confrontación tanto en la relación entre los gobernantes y la población mayoritaria, porque a ésta se le desatiende y margina más todavía, como en la existente entre los distintos grupos sociales: un trueque con el que Principillo sojuzgó a Ciudad Piedras Rosas, al fungir como alcalde.
En el estado Monarca, narra Eglisic, el empresario de cuento Principillo fue electo edil de Ciudad Piedras Rosas, bello e histórico lugar donde con decisiones a su arbitrio, y acciones regresivas, se burló de quienes protestaban por su mal gobierno, desoyéndolos y descalificándolos porque, según él, eran sólo unos greñudos, siendo así que tal cortesano de élites retrocedió en el sendero mandado por el Estado constitucional, que le permitió ocupar el cargo, tras también mofarse de la ley que consagra el respeto al ser humano, a la democracia, a la organización de la vida por el bien común, al ejercicio de la libertad, y a la más justa distribución de los recursos entre todos. Por eso fue que Ciudad Piedras Rosas se convirtió además en una verdadera jauja de derramas económicas, mayormente para los favorecidos por el munícipe Principillo, con el incremento y multiplicación de negocios por él autorizados, donde desde la mañana hasta la madrugada del otro día se gozaba de bebidas y diversión, sin importar el ausentismo o la baja de rendimiento en escuelas y centros de trabajo.
El colmo fue que cuando se consideró a Ciudad Piedras Rosas para ambientar una nueva versión de Pinocho, en la parte donde se le distrae del estudio y de la obediencia debida a su papá Gepeto, esto no pudo ser, pues dicho lugar ni era apto para la niñez, con todo y que se quería malear a Pinocho, ni tampoco era gratuito, como lo era en el lugar del cuento de Carlo Collodi al que se llevó a Pinocho, y demás niños, para convertirlos en burritos, ya que además, en calles y jardines de Ciudad Piedras Rosas, la prostitución era uno más de los espectáculos públicos todo el día, y porque a Pinocho le daría desconfianza ver, a su llegada, que por mal portado el alcalde Principillo tenía orejas de burro, aunque en su caso fuese, se subraya en la fábula de Eglisic, por haber involucionado a gobernante de Estado absolutista y agarrar para sí el poder, sin tener un deber específico para con toda la gente, a la que descalificaba cuando esgrimía derecho alguno en aquella municipalidad, a la que el edil Principillo no servía cual estaba obligado y a la que sólo desgobernaba como empresa personal. Ni más ni menos.




Capítulo 5. CONCLUSIONES
“…Cambio De Michoacán, nos proponía, como audiencia, en qué pensar, presentándonos reiterativamente una opinión negativa en la posible construcción del megatúnel y olvidando otros de igual o mayor relevancia, como por ejemplo, la inseguridad que se vive en el país, la corrupción de nuestros gobernantes, el alza en los precios de la canasta básica, los continuos aumentos de los precios de los combustibles, las nuevas propuestas de reformas en educación, en seguridad, en medios de comunicación, etcétera”.

Parte de las conclusiones de Oscar Ponce de León Berber, en la página 210, de su tesis:
Análisis de la postura ideológica de los medios impresos: Cambio de Michoacán y El Sol de Morelia, con referencia al “proyecto de construcción del megatúnel que conectará el libramiento sur de Morelia con la tenencia de Santa María”, a través del contraste del contenido de ambas publicaciones.

 )










miércoles, 17 de abril de 2013

Eduardo Garibay Mares en Prensa Libre



Mujer y derechos femeninos y derechos de igualdad de la mujer y el hombre


Eduardo Garibay Mares
Marzo 8 de 2016

Es el mes de marzo mes de celebraciones en México, donde en este 2016 igual se rememoran de forma previa, durante el día de la fecha, y en día posterior, efemérides que coloquialmente refieren a sucesos notables y de los cuales se festejan el día en que ocurrieron, o en el que así fue establecido para tal fin, y que públicamente se celebran con actos cívico-político gubernamentales, y de organizaciones sociales, al igual que con fiestas en instituciones educativas, desde el nivel preescolar hasta el universitario.
Conmemoraciones marceñas en México
La presencia histórica y la vigente trascendencia de la mujer están ejemplificadas al conmemorarse, en el mismo tercio del mes de marzo, tanto los aniversarios luctuosos, el día 2: de María Manuela Medina, capitana en el Ejército Insurgente del general José María Morelos, fallecida en Texcoco en 1822; y de Josefa Ortiz de Domínguez, heroína de la insurgencia independentista iniciada el 16 de septiembre de 1810, quien murió en 1829 en la Ciudad de México; como el natalicio de Margarita Maza Parada, mujer ejemplar cuyo apoyo fue fundamental en el desempeño profesional, político y gubernativo de su esposo Benito Juárez, nacida en Oaxaca en 1826, el 8, día que es marco memorable y de reconocimiento para las mujeres al ser el Día Internacional de la Mujer.
Celebraciones que de igual forma recuerdan: el día 18, la Expropiación Petrolera decretada en 1938 por el presidente Lázaro Cárdenas del Río; y el día 21, el Natalicio de Benito Juárez García, Benemérito de las Américas, nacido en Oaxaca en 1806.
Día Internacional de la Mujer
8 de marzo se celebra el Día Internacional de la Mujer, en homenaje a la lucha de las mujeres por lograr la igualdad de derechos en el ámbito laboral y social, que ejemplifican las 129 obreras de la industria textil y de la confección, de la fábrica Sirtwood Cotton de Nueva York, Estados Unidos, quienes tras reclamar el 5 de marzo de 1857 igualdad salarial, disminución de la jornada de trabajo a diez horas y un tiempo para la lactancia, al ver el despido de muchas de ellas decidieron lanzarse al paro en forma pacífica, tres días después, y por eso las que quedaban obtuvieron como respuesta patronal a sus demandas que el dueño de la fábrica mandase prenderle fuego a las instalaciones, con ellas dentro.
De ahí que para rendir tributo especial a la reivindicación de la mujer en la sociedad, y para recordar que no habrá paz ni bienestar en el mundo si no es a través de la mujer, el Día Internacional de la Mujer fue establecido por la Asamblea General de las Naciones Unidas, el 16 de diciembre de 1977, sobre todo con objeto de consolidar los principios y continuar propiciando condiciones sociales generadoras de la no discriminación de la mujer y su plena participación en el desarrollo de los pueblos, a fin de que en éste se conjuguen los esfuerzos femenino y masculino para lograr la igualdad, la justicia, la paz, y el bienestar de la humanidad.
Celebración astronómica
Día 21 de mayo que también es el festejado inicio de la anual estación de primavera, que en el hemisferio norte astronómicamente inicia con el equinoccio de primavera, entre el 20 y el 21 de marzo, y que termina con el solsticio de verano hacia el 21 de junio, misma que atañe a efemérides producto de cálculos científicos relativos a los cuerpos del Sistema Solar, por las que se conoce previamente la posición de los astros para cada día del año.
Lo efímero de las perennes conmemoraciones
Sin embargo, al significar “memorial diario”, en latín, y “calendario de cada día”, en griego, la palabra efemérides tiene la misma etimología greco-latina que la de la palabra efímero, cuyo significado es: “Que dura un día”, cual presagio de que las implicaciones del Día Internacional de la Mujer correrían la misma suerte que el conocido pensamiento juarista, que no termina de pasar del gubernamental discurso retórico para cabalmente hacer realidad “que el pueblo y el gobierno respeten los derechos de todos”, al señalar contundente que “entre los individuos, como entre las naciones, el respeto al derecho ajeno es la paz”, como es, en el caso que nos ocupa, respetar el derecho de la mujer.
Mujer y derechos en México y el mundo
No obstante que la salvaguarda de la igualdad de género, y de los derechos humanos, es condición indispensable para el desarrollo, la paz, la seguridad y el mejoramiento de la vida de todos los habitantes del planeta, lo cierto es que se está muy lejos de convertir ese común entendimiento en práctica universal, aunque en organismos nacionales e internacionales mujeres y hombres trabajan unidos, en pro de esta causa que atañe a la humanidad, pese a lo cual en casi todos los países la mujer sigue figurando poco en cargos gubernamentales de primer nivel, en el Estado nacional, donde además de que su trabajo prosigue subvalorado, mal remunerado e incluso sin ningún pago en absoluto, lo más grave es la violencia que contra ellas persiste, en creciente perjuicio de su propia calidad de vida, de sus familias y de la sociedad en su conjunto.
Violencia contra la mujer oficialmente prohibida y mal vista en sociedad, pero que en la realidad tiende a ser tolerada y encubierta.
Mujer y madre
Desde los inicios de la vida terrena, la mujer es madre a costa de malestares del embarazo, que afectan pasajera, o permanentemente, su bienestar físico y su salud, e incluso a riesgo de perder la vida, puesto que es en el vientre de la mujer donde se origina la vida humana, cuando de la unión de los gametos masculino y femenino, esto es, tras penetrar el espermatozoide en el óvulo, surge la célula huevo originaria del nuevo ser, quien culmina su periodo de vital gestación al ser parido, siendo entonces que se establece la efeméride del día, año y mes de su nacimiento, como un dato más en su historia de vida prenatal y natal.
Por eso también las primeras palabras de la criatura recién nacida son ma, ma, balbuceos para la vida que nutre la mujer que la gesta: Mamá. De ahí que ma, ma, homofonía del vocablo español “mamá”, sea similar en el millar de idiomas existentes, dado que desde el momento de nacer son emitidos por su natural instinto para sobrevivir, al tener hambre y al mamar la leche materna, mismos que tienen que ver con los movimientos fisiológicos efectuados al succionar el alimento de los senos maternales.
Derecho de aborto de la que concibe contra Derecho a la vida del ser gestado
Así las cosas, si desde la época prehispánica los purépechas consideraban heroica a toda mujer que moría en el parto, al nacer su hija o hijo, asignándole un lugar entre las divinidades a las que rendían culto, y dado que con todo y los avances de la ciencia y la tecnología médica muere la mujer en el parto o su criatura, o mueren ambas, llama la atención cómo, si ni en las instituciones de medicina privada ni en las de servicio público se garantiza la debida atención, y la vida, tanto a la madre como al nuevo ser, antes, durante y después del parto, es irresponsable pretender injertar en la lucha a favor de los derechos de la mujer reformas a la ley para despenalizar el aborto, sin haber hecho realidad, hasta hoy en día, los objetivos de la lucha que, por el respeto de los derechos, originalmente conllevaron al establecimiento del Día Internacional de la Mujer.
Es así que al plantear el caso del derecho de aborto, contra el propio del ser, y surgir la pregunta ¿de quién es el derecho de poder elegir: de aquella que concibe, o del que va a nacer?, es de equidad reconocer que de ambos es el derecho de poder decidir, aunque ¿quién verá por los derechos del que vive el periodo de gestación?
Tampoco se ve cómo, si no se dan abasto con los partos, se atenderán entonces los abortos en lo privado y lo público.
Derechos de lo femenino de la mujer aparte de Derechos de igualdad de la mujer y el hombre
Un Derecho a la maternidad o un Derecho al aborto que atañen exclusivamente a la fisiología femenina, y que al transgredir ámbitos inherentes a la vida y a la muerte se revuelven con los derechos por los que históricamente lucha la mujer, a fin de participar no sólo en la sociedad, sino en la vida política y económica, en igualdad de circunstancias con el hombre, desde hace siglos.
Así ocurrió, por ejemplo, en la antigua Grecia, donde Lisístrata promovió una huelga sexual contra los hombres, para poner fin a la guerra.
Y también en Francia, cuando las parisienses pidieron “libertad, igualdad y fraternidad”, al asimismo exigir el sufragio femenino universal desde los inicios de la Revolución Francesa.
Mujeres de todos los tiempos, como las que en Rusia, al amotinarse por la falta de alimentos, demandaron pan y paz.
Y como las que hoy en día asimismo exigen, entre otras cosas, la abolición de la explotación infantil, ante la también prevaleciente violación generalizada de los derechos humanos: graves impedimentos para el logro de la igualdad de género, el desarrollo y la paz.
Enhorabuena por la consolidación legislativa de los derechos femeninos y de los derechos de igualdad de la mujer y el hombre.

_____________



24 de febrero Día de la Bandera Nacional de México


Eduardo Garibay Mares
Prensa Libre
Jacona, Michoacán. Febrero 27 de 2016. Pägina 2

Celebrado para honrar conmemorativamente el 24 de febrero el Día de la Bandera, la Bandera Nacional de México ondea al viento por todo lo alto como símbolo de conciencia cívica nacional, y de valores universales, sustentos de la formación patria para la óptima vida presente y futura de la población y del país, en la convivencia internacional.
Legislaciones del siglo XX sustentadas en la historia nacional
Legislado desde 1937 que el 24 de febrero sea conmemorativo del Día de la Bandera, fue por decreto del 16 de septiembre de 1968 y por ley del 24 de febrero de 1984, que se precisaron las características de los símbolos nacionales al promulgarse las normas para fortalecer su culto y acrecentar su respeto. Día en que asimismo se recuerda al general Vicente Guerrero, quien fue el primer militar insurgente e independentista mexicano que juró lealtad y respeto a la Bandera Nacional, en el célebre suceso denominado Abrazo de Acatempan, ocurrido el 12 de marzo de 1821 cuando con Agustín de Iturbide proclamaron consumada la Independencia de México mediante el Plan de Iguala.
Memoria histórica del México prehispánico e independiente
Forjada en el México independiente con elementos emblemáticos de la época prehispánica, al Lábaro Patrio lo integran: la insignia tomada como Escudo Nacional, que se sustenta en simbolismos de culturas de imperios mesoamericanos, para los que el águila era un ave mítica que simbolizaba el sol mientras que la serpiente representaba la noche.
Así lo ejemplifican los casos: primero, del imperio Purépecha, cuyo dios Curicaveri tomaba la forma de águila y los tres reinos que lo integraban eran representados por respectivos colores: verde, de la región serrana; blanco, de la región lacustre, y rojo de la región de Tierra Caliente.
Y segundo, de los mexicas, quienes venidos de Aztlán peregrinaron durante siglos hasta que en 1325 encontraron en una laguna la señal anunciada por su dios Hutzilopochtli: un águila posada en un nopal, lugar donde habrían de radicar y donde luego habría de fundarse Tenochtitlán, principal sede mexica del imperio azteca.
Águila y serpiente de la Bandera de México que representan la naturaleza, el cielo que nos circunda, la tierra en que vivimos, el sol y la oscuridad, el día y la noche, el triunfo del bien sobre el mal, y que al asimismo representar el predominio del fuerte sobre el débil igual simbolizan la convivencia pacífica, esto es, el águila y la serpiente unidas fraternalmente para enseñarle a la humanidad que se puede vivir en paz.
Bandera con colores de Michoacán y águila de mitológicos dioses purépecha y mexica
Así fue que con la consumación de la Independencia, en México se dio la conformación de la Bandera Nacional con los colores verde, blanco y rojo de las regiones de Michoacán y el águila del dios Curicaveri de la mitología purépecha y del dios Hutzilopochtli de la mitología mexica,  la Junta Provisional Gubernativa decretó, el 2 de noviembre de 1821, que el Lábaro Patrio sería tricolor: verde, blanco y rojo, con franjas verticales, figurando en el centro la efigie de un águila coronada.
Escudo del que en decreto del 14 de abril de 1823 el Congreso Constituyente precisó, al ser promulgada la bandera como símbolo nacional, que el águila no llevaría corona, y que se representaría agarrando una serpiente con la pata derecha y con el pico, parada sobre un nopal nacido sobre una piedra emergida del agua; elementos orlados debajo con un semicírculo de ramas de encino y laurel, anudadas en el centro con un listón tricolor.
Etapas de la República, de la Reforma, del porfirismo y el águila cambiante
A partir de entonces los cambios aplicados al águila se incrementaron durante la instauración de la República, mediante diversas formas, posiciones y elementos decorativos dados con la alternancia en el poder de grupos liberales, conservadores, republicanos e imperiales, producto de subsecuentes movimientos sociales y políticos.
Así fue que durante la Guerra de los Tres Años, de 1858 a 1860, los liberales impusieron el águila con la cabeza girada hacia la izquierda, toda vez que los conservadores la representaron mirando a la derecha, y que durante el efímero imperio de Maximiliano, el águila coronada fuese puesta de frente.
Con la corona suprimida para siempre del escudo nacional, en 1880 Porfirio Díaz ordenó un escudo con el águila de frente y orlada con las ramas republicanas.
En el México revolucionario e institucional
El escudo de la Bandera de los Estados Unidos Mexicanos fue cambiado el 20 de noviembre 1916, siendo presidente de la República Venustiano Carranza, al decretar el Congreso Constituyente la posición del águila: de perfil izquierdo, de acuerdo a códices de cultura prehispánica, e integrado así al Lábaro Patrio que ondeó por vez primera en Palacio Nacional el 15 de septiembre de 1917.
Adecuaciones en la reglamentación para su uso y difusión que continuaron durante el siglo XX, que igual comprendieron cambios en la posición del águila antes de concluir con la promulgación de un último decreto, el 29 de diciembre de 1983, mismo que entró en vigor el día 24 de febrero de 1984, con la precisión acerca de las características de los símbolos patrios, mandadas en respectivos enunciados de los artículos: 2, para el Escudo; 3, para la Bandera; y 4, para la letra y música del Himno Nacional.
Símbolos de identidad nacional a los que como tales se les debe guardar gran amor y respeto, puesto que su existencia rememora la Independencia de México, es decir, la insurgencia de México como un nuevo Estado libre y soberano ante las demás naciones.
¡Viva la Patria que nos dio héroes!
¡Viva la Bandera Nacional!
¡Vivan los símbolos patrios!
¡Viva México!





martes, 16 de abril de 2013

Dinámica y eficaz, la Asociación Estatal de Jubilados y Pensionados michoacana








http://comunidadnicolaita.blogspot.mx/
















Dinámica y eficaz, la Asociación Estatal de Jubilados y Pensionados michoacana

Eduardo Garibay Mares
Prensa Libre
Jacona, Michoacán. Abril 15 de 2013
Número 853. Página 2

Presidida por José Ángel Garibay Mares, la Asociación Estatal de Jubilados y Pensionados en Michoacán, A. C., aplica su lema Por una Verdadera Justicia Social al realizar actividades cotidianas en bien de sus integrantes, y de la comunidad, en su casa ubicada en la calle 5 de Febrero, número 498, Centro Histórico, de Morelia, donde el primer jueves de cada mes se efectúa de 4 a 6 de la tarde la asamblea general de agremiados.
Servicio de comedor
En el comedor se sirven almuerzos y comidas de 9 de la mañana a 4 de la tarde de lunes a viernes, con un costo de 14 pesos para jubilados y pensionados, y de 18 pesos almuerzo y 22 pesos comida a gente de la tercera edad, y a campesinos, estudiantes, taxistas, empleados, etc., manteniendo estos precios gracias al apoyo del DIF de Michoacán, del DIF municipal de Morelia, y de la Dirección de Pensiones del gobierno estatal.
Salud, bienestar, creatividad, cultura, esparcimiento
La Secretaría de Acción Social coordina la atención para cuidado individual, bienestar y creatividad. En el servicio de estética: cortes de pelo, peinados, tintes, y manicure, lunes, miércoles y viernes; gratuito para jubilados y pensionados por cortesía de Pensiones del Estado, y una cuota de 15 pesos al público. Y exclusivo para asociados, el servicio profesional especializado de podólogo es gratuito por cortesía de la Dirección de Pensiones, los miércoles de 10 de la mañana a 2 de la tarde. También la atención en Cama de Masajes, entrenamiento por aceleración Bio Shaker, y Bicicleta Fija, de lunes a jueves de 10 a 1 de la tarde y de 5 a 7 de la tarde, y el viernes de 10 de la mañana a 4 de la tarde.
En clases de tejido y costura se elaboran blusas, mandiles, bufandas, chalinas, bordado español, japonés y punto de cruz, martes y jueves de 4 a 5 de la tarde, misma hora también para Tai-Chi, y para manualidades, que es martes y miércoles con clases de repujado, grabado en tela, madera, espejo, pintura, encapsulado de paisajes en resina, silicón, con pintura en cromo, paisajes de rollo de papel y joyeros encapsulados con pinturas diversas. Clases de Caligrafía e Inglés los martes y jueves, de 5 a 6 de la tarde; y Caminadora todos los días.
E igual coordina reparto de despensas mensuales a compañeros de menor ingreso, cedidas generosamente por el DIF municipal, en número de 100.
La Secretaría de Cultura y Recreación coordina: clases para el grupo coral los lunes y miércoles de 5 a 6 de la tarde, el cual además de actuar en eventos del gobierno del estado, del municipio, escolares, y misas, participa en concursos, como lo ejemplifican sus actuaciones en Morelia y en la ciudad de Puebla representando a Michoacán; así como clases de Tai-Chi martes y jueves de 4 a 5 de la tarde.
Cada semana a partir de la 6 de la tarde, por cortesía de Dirección de Pensiones, de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, UMSNH, de la Secretaría de Educación en el estado, SEE, y recursos propios, participan artistas en los Jueves Artístico-Culturales, para disfrute y sana convivencia de 80 personas en promedio, a las que como se les brinda enseguida gratuitamente café, té, refrescos y, si la economía lo permite, algunos antojitos elaborados solidariamente por integrantes del comité y gente voluntaria.
Además de organizar mensualmente un viaje recreativo al interior del estado y a otras ciudades del país, de forma permanente la asociación se asesora a sus integrantes en asuntos de pensiones, del Instituto Mexicano del Seguro Social, IMSS, Organismo Operador de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento de Morelia, OOAPAS, predial, etc., además, sujeto a disponibilidad, brinda silla de ruedas a quien lo solicite; y eventualmente talleres de psicología, y clases de repostería, panadería, preparación de soya, así como programas de: lentes, despensas, y aparatos auditivos.
De la historia al presente
“Nuestra asociación se fundó el 3 de marzo de 1997, ante la necesidad de brindar bienestar, convivencia, recreación cultural, y esparcimiento, con calidad y calidez, a personas jubiladas y pensionadas; así como la oportunidad de pugnar por mejorar las prestaciones económicas y de beneficio social, obtener capacitación para trabajo diferente, apoyo para emprender pequeñas empresas comerciales, agrícolas, y micro-industrias, para quien lo requiera; y sobre todo asistencia médica especializada para el adulto mayor; siempre en el marco de respeto, consideración y apoyo de los tres niveles de gobierno, e instituciones públicas o privadas, que nos permitan a jubilados y pensionados vivir con el decoro y dignidad a que tenemos derecho los trabajadores en merecido retiro”, expresó el presidente José Ángel Garibay Mares al culminar la entrevista.

















Diseño de fotos: 3 momentos de la asamblea general efectuada el jueves 7 del pasado mes de marzo de 2013, al término de la cual en, la foto inferior derecha, en la participación del cantante Pedro Gutiérrez Peribán, quien es integrante del Trío Peribán.