Efemérides Noviembre en México Insurgente,
Independiente, Constitucional
Efemérides Noviembre en México Insurgente,
Independiente, Constitucional. Eduardo Garibay Mares : ENLACE PDF
Eduardo Garibay Mares*
Universitario ejemplo de actuales y futuras generaciones en la Universidad Michoacana |
Día 1
1914:
En la Convención de Aguascalientes grupos revolucionarios acordaron cesar como
Primer Jefe del Ejército Constitucionalista a Venustiano Carranza, quien
rechazó tal acuerdo y adicionó el Plan de Guadalupe, por lo que entonces la
pelea se dio por la supremacía de facciones.
1915:
Grupos de la Convención de Aguascalientes, al mando de Francisco Villa,
atacaron en Agua Prieta con una fuerza de diez mil hombres a tres mil efectivos
carrancistas encabezados por Plutarco Elías Calles.
Día 2
1810: Miguel
Hidalgo se retiró hacia Querétaro al decidir que no era conveniente atacar la
Ciudad de México, tras derrotar en la Batalla del Monte de las Cruces al ejército
del virreinato, y su pretexto fue evitar un saqueo desenfrenado de su mal
organizada tropa compuesta principalmente por peones y mineros, que en la lucha
insurgente se cobraban los abusos y explotación a que ancestralmente los habían
sometido los españoles.
1914:
Atacado por grupos de la Convención de Aguascalientes, que lo desconoció un día
antes, el primer Jefe del Ejército Constitucionalista y presidente provisional
Venustiano Carranza, salió a Veracruz para establecer ahí su gobierno con el
general Álvaro Obregón al frente de sus tropas.
Día 3
1903
Incondicionales del presidente Porfirio Díaz, agrupados en la Unión Liberal
celebraron una convención para promover su sexta reelección.
Día 5
1853:
Se inauguró durante el gobierno de Antonio López de Santa Anna la primera línea
telegráfica del país, y el concesionario del servicio fue el español Juan de la
Granja, quien transmitió entre la Ciudad de México y Nopaluca, Puebla, a través
de una distancia de ciento ochenta kilómetros.
Día 6
1813:
El Congreso de Anáhuac, instalado legítimamente por el general José María
Morelos y Pavón, promulgó en Chilpancingo el Acta de Independencia Nacional,
donde se declaró que la América Septentrional había recobrado el ejercicio de
su soberanía y que quedaba rota para siempre y disuelta la dependencia del
trono español.
1813:
Inició el ataque al puerto de Acapulco el general Morelos, mediante campaña
bélica que terminó hasta la segunda quincena de agosto de 1814.
1815:
Atacaron en Texmalaca a la comitiva del gobierno emanado del Congreso de
Apatzingán, tras partir de Uruapan el anterior 29 de septiembre, y el general Morelos
ordenó que el avance de la comitiva continuara custodiado por Vicente Guerrero
y Nicolás Bravo, mientras él se quedaba a combatir al frente de una pequeña
escolta. Derrotado, Morelos fue apresado por el general imperialista de Manuel
de la Concha y llevado a la Ciudad de México para ser enjuiciado, tras
identificado el soldado Matías Carranco, antes militante en las filas
insurgentes.
1836:
Apoyado por colonos americanos, Juan Bautista Alvarado se sublevó contra el
gobernador de la Alta California, y al derrotarlo consiguió que la diputación
territorial se erigiese en Congreso Constituyente, el cual declaró la
independencia de esa provincia respecto a México.
1914:
La Convención Nacional Revolucionaria de Aguascalientes manifestó al país que
al desconocer a Venustiano Carranza, había nombrado al general Eulalio
Gutiérrez como presidente de la República.
Día 7
1835:
Integrada por colonos americanos residentes en la zona del norte de Coahuila, la
Convención de Texas resolvió separarse de México, con base en el permiso que el
gobierno español le había concedido a Moisés Austin el 17 de enero de 1821, y
aunque se argüía asimismo el despotismo centralista de Santa Anna y el abandono
de la Constitución Federal de 1824, igual aseguraban su fidelidad a México si
se respetaba la Constitución.
Día 8
1865:
Firmó el presidente Benito Juárez un decreto para prorrogar su segundo período
de gobierno hasta que se estableciese la paz y fuera posible convocar a
elecciones, dada la crítica situación del país en guerra contra los invasores
franceses y los conservadores imperialistas mexicanos seguidores de
Maximiliano; decisión que provocó serios desacuerdos entre liberales militares
y civiles que consideraron tal acto como “El golpe de Estado de Paso del Norte”.
1871:
Proclamó Porfirio Díaz en la ciudad de Oaxaca el Plan de la Noria, sustentado
en “Que ningún ciudadano se imponga y perpetúe en el ejercicio del poder y esta
será la última revolución”, para impugnar al gobierno de Juárez por perpetuarse
en el poder y defender los principios de la Constitución de 1857, ya que el
Congreso de la Unión había designado presidente de la República a Juárez,
porque en los comicios no habían obtenido mayoría de votos ninguno de los tres
candidatos: Sebastián Lerdo de Tejada, Díaz y el propio Juárez.
Día 11
1810:
Se separaron los insurgentes en dos grupos tras ser derrotados por Calleja en
Aculco, en el actual estado de México: Uno, que al mando de Hidalgo tomó rumbo
hacia Valladolid; y el otro, que con Allende al frente se encaminó hacia
Guanajuato.
1873:
Nació en Puebla Carmen Serdán Alatriste, hermana del también precursor de la
Revolución Mexicana Aquiles Serdán. Heroína revolucionaria, Carmen escribió con
el seudónimo de Marcos Serrato y colaboró en la campaña antirreeleccionista con
Francisco I. Madero. Murió el 28 de agosto de 1948 en su ciudad natal.
Día 12
1814:
Murió al combatir contra imperialistas en Puruándiro, Michoacán, el insurgente
michoacano Manuel Villalongín, mariscal de campo de las fuerzas independentistas.
1817:
Fusilaron al general Francisco Javier Mina en el fuerte de los Remedios,
Guanajuato. Español que llegado el 15 de abril de 1817 para sumarse a la lucha por
la Independencia de México, realizó brillantes acciones de guerra al lado del
insurgente Pedro Moreno.
Día 13
1838:
Arribó al puerto de Veracruz en su fragata “Nereida” el contralmirante Charles
Baudín, plenipotenciario de Francia, con manifiestas instrucciones de su país
para exigir a México, entre otras demandas, el pago de seiscientos mil pesos por
daños causados a sus connacionales en las diversas revueltas mexicanas, y como los
reclamos incluían el correspondiente pago a un pastelero de Tacubaya, el pueblo
bautizó a esta confrontación como la “guerra de los pasteles”.
1863:
Atacaron a Ignacio Comonfort y a su escolta tropas imperialistas al mando de
Sebastián Aguirre, en Chamacuero, Guanajuato. Nacido en Amozoc, Puebla, el 12
de marzo de 1812, el general Comonfort logró escapar herido hacia Celaya, donde
al día siguiente murió a causa de las heridas recibidas en combate. Ex-presidente
de la República y ministro de Guerra del presidente Juárez, en su honor a
Chamacuero, lugar de la batalla, se le denominó Ciudad Comonfort desde el 9 de
diciembre de 1874.
1927:
Atentaron en el Bosque de Chapultepec de la Ciudad de México contra el
candidato presidencial Álvaro Obregón, quien resultó ileso de tal atentado
dinamitero ocurrido mientras el país era presa de la violencia por la
sublevación de los cristeros, y por el cual los autores Juan Tirado y Nahún
Lombardo Ruiz inculparon al sacerdote Miguel Pro.
Día 15
1825:
Intensificó el presidente Guadalupe Victoria el contraataque por mar y tierra,
sobre las tropas que combatían al puerto de Veracruz apoderadas del Castillo de
San Juan de Ulúa, último reducto virreinal que estaba al mando del brigadier
José Coppinger, quien al considerar insostenible su posición informó su
disposición a capitular y por ello la rendición se realizó el siguiente día 18,
cuando las fuerzas imperialistas se retiraron hacia La Habana, Cuba.
1855:
Entró con sus tropas a la Ciudad de México el general Juan Álvarez, como
presidente sustituto de la República nombrado al triunfo del Plan de Ayutla.
Día 16
1876:
Se realizó la Batalla de Tecoac en el estado de Puebla, con la cual los
generales Porfirio Díaz y Manuel González culminaron el Plan de Tuxtepec, al
enfrentar y vencer a las tropas del presidente Sebastián Lerdo de Tejada
comandadas por el general Ignacio Alatorre, por lo que dos días después Lerdo
de Tejada huyó de la Ciudad de México con destino a Acapulco, y de ahí hacia
Estados Unidos, para no caer en poder de Díaz.
Día 17
1815:
Intercedieron sin éxito ante Félix María Calleja los miembros del Congreso del
Anáhuac, a favor de la vida de José María Morelos, prisionero del ejército
virreinal.
1910:
Inició Francisco Villa la revolución en Chihuahua, sustentado en los
lineamientos del maderista Abraham González, jefe del movimiento armado en esa
entidad.
Día 18
1910:
Estalló Aquiles Serdán la revolución maderista en la ciudad de Puebla, donde
parapetado en su domicilio combatió junto con sus hermanos a la policía y
soldados del porfiriato. Herido en combate, Aquiles murió al día siguiente y su
cadáver se expuso para escarmiento público en la plaza principal.
Día 19
1910:
En San Isidro, municipio de Vicente Guerrero, Chihuahua, se levantaron en armas
contra la dictadura porfirista los maderistas: Albino Frías y sus hijos Antonio
y Pablo; Pascual Orozco, padre e hijo; y José, Marcelo y Samuel Caraveo;
quienes en apoyo al Plan de San Luis sostuvieron su primera batalla contra las
fuerzas de Miñaca, y al día siguiente se enfrentaron a las tropas acuarteladas
en San Isidro, y lo tomaron, para extender luego su ataque a Pedernales.
Día 20
1910.
Iniciada por Francisco I. Madero la Revolución Mexicana de acuerdo al Plan de
San Luis; tras emprender su campaña por la presidencia de la República con el
lema “Sufragio efectivo, no reelección”
y luego perder electoralmente ante la nueva reelección del presidente Porfirio
Díaz; en Chihuahua se levantaron en armas: José de la Cruz Blanco en Santo
Tomás; Ignacio Valenzuela en el pueblo de Témoris; y José Perfecto Lomelí,
Guillermo Vaca, Pedro T. Gómez y Maclovio Herrera, en Hidalgo del Parral; así
como Daniel Rodríguez y Julio Granados en el municipio de Cárichim. Al mismo
tiempo que se sumaban a la lucha armada: Rafael Tapia, huelguista de Río Blanco
en 1907, en Veracruz; Rafael Cepeda en San Luis, Potosí; y Orestes Pereyra y
José Agustín Castro en Gómez Palacio, Durango. (1)
Día 21
1908:
Publicó Francisco I. Madero su libro La
sucesión presidencial en 1910.
1922:
Asesinaron en su celda a Ricardo Flores Magón, en la prisión de Leavenworth, de
Kansas, en la que estaba condenado a 20 años de cárcel por dirigir en Estados
Unidos una manifestación a los anarquistas de todos los países, en 1918. Nacido
en Eloxochitlán, Oaxaca, el 16 de septiembre de 1874, Ricardo fue periodista,
escritor, político, anarquista, y destacado precursor de la Revolución
Mexicana, quien en la Ciudad de México participó en 1892 en disturbios
estudiantiles contra la tercera reelección presidencial de Díaz, y que tras
fundar en 1900 el periódico Regeneración, junto con Jesús su hermano mayor,
fue encarcelado varias veces por criticar la corrupción del sistema judicial
del régimen dictatorial, también desde el periódico El Hijo de El Ahuizote que dirigía con su hermano menor Enrique. Ya
exiliado en Estados Unidos, el 1 de julio de 1906 fundó con Juan Sarabia y
Librado Rivera el Partido Liberal Mexicano, y al triunfo de la revolución
maderista se insurreccionó en Baja California, donde trató de formar una
república anarquista.
Día 22
1815:
José María Morelos llegó encadenado a la cárcel de la Inquisición de la Ciudad
de México, tras ser apresado por los imperialistas desde el anterior día 6.
1854:
Murió en Chilpancingo, Guerrero, el Caudillo de la Independencia de México
Nicolás Bravo.
Día 23
1855:
Decretó el presidente Juan N. Álvarez la Ley Juárez sobre Administración de
Justicia y Orgánica de los Tribunales de la Nación y del Distrito Federal y
Territorios Federales, que al suprimir fueros eclesiásticos y militares, y sus
tribunales especiales, hizo a todas las personas iguales ante la ley.
1920:
Se firmó en Agua Prieta, Sonora, el plan por el que se desconoció a Venustiano
Carranza como presidente de México.
1927:
Fusilaron al padre José Pro, al ingeniero Luis Segura Vilchis, y a Humberto Pro
y Juan Tirado, por hallárseles implicados en el atentado dinamitero del
anterior día 13 contra el general Álvaro Obregón.
Día 25
1812:
Tomó la ciudad de Oaxaca el general Morelos, mediante intenso combate de tres
horas, tras haber retomado su campaña rumbo a Acapulco y tomar Etla.
1919:
Murió fusilado el general Felipe de Jesús Ángeles Ramírez en la ciudad de
Chihuahua, luego de ser condenado a la pena capital en juicio de guerra, donde
expresó “Mi muerte hará más bien a la causa democrática que todas las gestiones
de mi vida. La sangre de los mártires fecundiza las buenas causas”, tras
fracasar en sus intentos de unificar a los revolucionarios rebeldes y de
disciplinar a los villistas. Nacido en Zacualtipán, Hidalgo, el 13 de junio de
1868, además de formar parte del Ejército Mexicano de 1883 a 1913, y del
Ejército Constitucionalista de 1913 a 1914, integrado a la villista División
del Norte, de 1913 a 1919, el general Ángeles participó en las Batallas de
Torreón, de San Pedro de las Colonias, de Paredón y de Zacatecas, e igual fue promotor
e ideólogo de la Convención de Aguascalientes.
De porfiriato y
revolución al México de sí reelección
Mych – 20/Nov/2015. Archivo www.prensalibremexicana.com
|
Día 27
1911:
Decretó el presidente Francisco I. Madero el mandato supremo de la “No Reelección”, por el cual quedó
prohibida (Solamente) la reelección del presidente de la República, del
vicepresidente y de los gobernadores de la entidades.
1916.
Con el nombre de Teatro de la República se convirtió en recinto oficial del
Congreso Constituyente el Teatro Iturbide de la ciudad de Querétaro.
Día 28
1911:
Proclamó el Plan de Ayala la Junta Revolucionaria integrada por Emiliano
Zapata, Otilio Montaño, Antonio Díaz Soto y Gama, y otros, en Villa de Ayala,
del estado de Morelos, con el cual se acusó a Madero de traicionar la
Revolución y se le desconoció como presidente de la República, para en su lugar
reconocer a Pascual Orozco o a Emiliano Zapata. Plan que en materia agraria sostenía
en el artículo sexto, entre otras cosas, que “los terrenos, montes y aguas que
han usurpado los hacendados, científicos o caciques a la sombra de la tiranía y
de la justicia venal, entrarán en posesión de estos bienes inmuebles, desde
luego, los pueblos o ciudadanos que tengan sus títulos correspondientes de esas
propiedades”.
Día 30
1875:
Levantados en armas rebeldes cristeros de Michoacán contra el gobierno de
Sebastián Lerdo de Tejada, expidieron el Plan de Urecho para pronunciarse por
un nuevo Congreso Constituyente y para que se estableciera el catolicismo como
única religión en México.
1928:
Nombró el Congreso de la Unión presidente provisional a Emilio Portes Gil, para
el periodo del 1 de diciembre de dicho año al 30 de noviembre de 1929, debido
al asesinato del presidente electo de la República general Álvaro Obregón.
__________________________________________
* Eduardo Garibay
Mares, Nicolaita Emérito, reconocido en la Universidad
Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, UMSNH, como Universitario Ejemplo de Actuales y Futuras Generaciones desde el
29 de septiembre de 1976, por su profesional trabajo altruista exitosamente
realizado a partir de septiembre de 1972, por el logro de la excelencia
educativa en la República mexicana, con sustento en la aplicación de la teoría
a la práctica en bien de la formación del alumnado y de la comunidad que se
basa en la Propuesta de Capacitación Educativa para la Asistencia Nacional,
misma que a partir del 23 de septiembre de 2015 tiene respectivamente
presentada y de la que espera la debida atención y respuesta por escrito por
parte de:
- El Rector de la Universidad Michoacana
doctor Medardo Serna González;
– El Presidente de México licenciado
Enrique Peña Nieto;
– El Gobernador de Michoacán ingeniero
Silvano Aureoles Conejo;
– El Papa Francisco; y
- El Consejo de Rectores del Consorcio de
Universidades Mexicanas, Cumex, presidido por el Rector de la Universidad
Autónoma del Estado de Hidalgo, Mtro. Humberto Augusto Veras Godoy.
(1) El Grito de Independencia del 16 de
septiembre aún se celebra el día 15, cumpleaños de Porfirio Díaz
Grito de Dolores del 15 de septiembre al margen de mandatos patrios y
hechos históricos
Eduardo Garibay
Mares, es autor de la Propuesta nacional para celebrar
el 16 de septiembre el Grito de Dolores y no el día 15 cumpleaños de Porfirio
Díaz, presentada a partir del 4 de septiembre de 2015, ante: Enrique Peña Nieto, Presidente
Constitucional de los Estados Unidos Mexicanos; gobernantes estatales,
municipales, y de la Ciudad de México, y legisladores estatales y federales; en
la nación:
1º Se
deseche el legado porfirista de realizar la ceremonia del Grito de Dolores el día 15, cumpleaños de Porfirio Díaz.
2º Se
efectúe el 16 de septiembre la celebración conmemorativa del Grito de Dolores.
Porque el Grito de Dolores que debe
celebrarse este día 16, como desde el 14 de septiembre de 1813, en Sentimientos de la Nación lo proclamó
José María Morelos y Pavón, en Chilpancingo, al mandar en el punto 23 que: “…Se
solemnice el 16 de septiembre como el día aniversario en que se levantó la voz
de la independencia y nuestra santa libertad comenzó, pues ese día se abrieron
los labios de la Nación para reclamar sus derechos y empuñó la espada, para ser
oída, recordando siempre el mérito del gran héroe Miguel Hidalgo y su compañero
Ignacio Allende”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario