viernes, 28 de diciembre de 2012

Pátzcuaro, Patrimonio Cultural de la Humanidad, un reconocimiento justo. Eduardo Garibay Mares



Por la Supremacía de la Razón y la Excelencia de la Educación en México

 








16 Dic 2012 – En la ciudad de Pátzcuaro, Primera Ciudad de Michoacán desde el siglo XVI, la preservación de los documentos arquitectónicos que forman ...


Eduardo Garibay Mares / Morelia
Domingo 16 de Diciembre de 2012 / Cambio de Michoacán
Portada y páginas IV y V

Fotos: Cambio/Teresa Rivera

Portada
Pátzcuaro, Patrimonio Cultural de la Humanidad, es una distinción justa
Páginas IV y V


La preservación de los documentos arquitectónicos que forman parte de la historia del México colonial e independiente, es sustento toral para que su Centro Histórico sea reconocido como Patrimonio Cultural de la Humanidad por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO).

 
Páginas IV y V
Pueblo Mágico
Pátzcuaro, Patrimonio Cultural de la Humanidad, un reconocimiento justo

Al ser reconocido su Centro Histórico por la UNESCO, la gente tendría la oportunidad de enriquecer su conocimiento de la vida de esta urbe con la historia vívida de cada sitio

Eduardo Garibay Mares / Morelia

En la ciudad de Pátzcuaro, Primera Ciudad de Michoacán desde el siglo XVI, la preservación de los documentos arquitectónicos que forman parte de la historia del México colonial e independiente, es sustento toral para que su Centro Histórico sea reconocido como Patrimonio Cultural de la Humanidad por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO, por sus siglas en inglés), a fin de que la gente tenga oportunidad de enriquecer su conocimiento de la vida de esta urbe con la historia vívida de cada sitio, como la magnificente belleza de las construcciones y el estético y armonioso entorno de esta población michoacana que, asimismo, fue la primera en merecer el reconocimiento de Pueblo Mágico en el año 2002, al obtener tal categoría del programa desarrollado en la República Mexicana por la Secretaría de Turismo federal.
Antecedentes históricos
En Michoacán, Tzintzuntzan, “lugar de colibríes”, fue fundada en 1450 como ciudad administrativa y capital del imperio purépecha, donde se concentraba el poder político y económico de la región cuando, tras la Conquista española, los frailes franciscanos se establecieron ahí hacia 1525, a fin de iniciar la evangelización de Michoacán, a donde en 1533 llegó, oriundo de la Villa de Madrigal de las Altas Torres, en Castilla la Vieja, Vasco de Quiroga, abogado al que el rey Carlos V comisionó como miembro de la Segunda Audiencia, cuando además de imponer orden, administrar justicia y promover mejor trato para los indígenas, difundió la fe cristiana, construyó escuelas, hospitales y enriqueció técnicas, de por sí notables, de las artesanías purépechas, con una bondad y entrega por la que dicho emperador lo designó obispo en 1538.
Quiroga estableció en Tzintzuntzan la primera sede del obispado de Michoacán, que no obstante tuvo que cambiar en 1539 su residencia a Pátzcuaro, “lugar de cimientos para templos”, a donde en 1540 trasladó finalmente el obispado, otorgándole además la categoría de Ciudad de Michoacán, sede idónea para la catedral, el hospital, el colegio, las casas de canónigos y el palacio episcopal, en aras de lograr objetivos del proyecto por él desarrollado, ya que era centro urbano-religioso de la cultura purépecha.
En dicho año, Quiroga fundó el Colegio de San Nicolás Obispo, en recuerdo del obispo de Myra y de Bari, Nicolás, cuyo nombre significa “protector y defensor de los pueblos”, institución educativa eclesiástica que el 1 de mayo de 1543 pasó a ser el Real y Primitivo Colegio de San Nicolás Obispo, al asumir Carlos I de España el patronazgo del plantel, por gestiones de don Vasco.
Para dicho cambio de sede, explícitamente Quiroga objetó de Tzintzuntzan la falta de agua, los cerros próximos que limitaban la luz del Sol y la duración del día, así como el poco espacio llano, necesario para la expansión de una ciudad acorde con los nuevos patrones urbanos, que asimismo debía tener la Iglesia catedral y ser capital de la provincia, en tanto que Pátzcuaro, donde se levantaría la nueva capital civil y eclesiástica, gozaba de una despejada amplitud mayor, con bosques de árboles cercanos que abastecerían de madera a la población y, sobre todo, con agua potable abundante y cristalina que abastecía al interior mismo del poblado.
Vital abasto de agua que igual sustentó su defensa contra la propuesta del virrey Antonio de Mendoza, cuando éste decidió cambiar la sede de la primera Ciudad de Michoacán, para quitarla de Pátzcuaro y llevarla a la Loma de Guayangareo, donde fundó la Nueva Ciudad de Michoacán el 18 de mayo de 1541, argumentando respecto a su ubicación que una de las principales razones era su asentamiento entre el Río Grande y el Río Chiquito, aunque era evidente que respecto a la relevancia basada en el padrón de asentamiento de ciudades coloniales, en las condiciones biofísicas y sobre todo en la localización de fuentes de abasto de agua, dicha sede respondió más a intereses de expansión de la corona hispana, ya que al crear una ciudad de españoles imponía así, en la provincia, un centro de poder peninsular en sitio estratégico, de frontera común de diversas comunidades indígenas y, en el caso que nos ocupa, convenientemente alejado de la sede indígena purépecha de Pátzcuaro, sustento del proyecto quiroguiano.
Quiroga expuso como inconveniente esencial para el cambio de sede de la Ciudad de Michoacán a la Loma de Guayangareo, el problema de abasto de agua para uso doméstico, mayormente en los tiempos de lluvias, “que casi no cesan en la mitad del año y van muy turbios los ríos y no se puede beber si no es a mucha costa y trabajo y a riesgo de la salud y otras incomodidades”. Esto es, problemas de difícil solución en cuanto al abasto, a la turbiedad del agua para consumo humano y uso doméstico, y a las inundaciones por lluvias, que respectivamente atañen a problemas inherentes a las fuentes de suministro, a la salud pública y a los perjuicios que conllevan los fenómenos naturales fuera de control.
Sin descuidar la realización de sus proyectos comunitarios, Quiroga viajó a España, donde consiguió, entre otras cosas, no sólo el Escudo Real de Armas de Pátzcuaro, como Ciudad de Michoacán, el 20 de julio de 1553, sino que tal nueva ciudad fundada por el virrey fuese degradada a la denominación de Pueblo de Guayangareo, el 11 de febrero de 1555, previa Cédula Real que Felipe II firmó el 27 de septiembre de 1552.
Sin embargo, finalmente Felipe II concedió al Pueblo de Guayangareo el título de Ciudad de Valladolid, otorgado en 1576 y cumplido en 1578, en memoria de la española ciudad de Valladolid, lugar de origen del virrey Antonio de Mendoza; acción de la corona española que implicó a trasladar de Pátzcuaro a Valladolid los poderes políticos y eclesiásticos en el año 1580, y a cambiar poco después el Colegio de San Nicolás.
Fue en honor del insurgente e independentista, el Generalísimo José María Morelos y Pavón, nacido en Valladolid el 30 de septiembre de 1765 y muerto en San Cristóbal de Ecatepec el 22 de diciembre de 1815, que el 12 de septiembre de 1828 el Congreso del Estado de Michoacán decretó suprimir para siempre el nombre de Valladolid, dado en el Virreinato a la ciudad capital michoacana, para nombrarla Morelia, por Morelos, en honor de su digno hijo, benemérito de la patria.
Cuna del Colegio de San Nicolás
Fundado en 1540 por don Vasco de Quiroga en Pátzcuaro, y trasladado luego a la nueva Ciudad de Michoacán, el Colegio de San Nicolás Obispo fue preservado en el México independiente, cuando enlazados su nombre y memoria histórica asimismo se estableció en su sede educativa el Colegio Primitivo y Nacional de San Nicolás de Hidalgo, secularizado el año 1847 por el gobernador Melchor Ocampo, institución que luego, con base en lo consagrado por la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, promulgada el 5 de febrero de 1917, fue sustento para la fundación, el 15 de octubre de 1917, de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, institución de educación pública que actualmente cuenta con planteles de enseñanza preparatoria y profesional, e institutos de cultura superior e investigación científica, en Morelia y en otras ciudades de Michoacán.
Etapas distintas de ser y quehacer educativo institucional, que a la luz de los siglos se distinguen desde que don Vasco lo fundó con la eminente finalidad social de forjar profesionales del sacerdocio, con dotes de reformador y de maestro, y con ideas jurídicas y sociales, los que además de desempeñar el papel de médicos, abogados y consejeros, educaban al españoles, mestizos e indios sobre las estrictas reglas de la constitución y naturaleza humanas, y desechar, por inútiles, falsos prejuicios religiosos y raciales, a fin de encauzar la evolución cultural por caminos estrictamente científicos.
Legado histórico a la Nueva Ciudad de Michoacán y a Valladolid, hoy Morelia
Llamado Colegio de San Nicolás Obispo, por el obispo de Myra y de Bari, y luego Colegio de San Nicolás de Hidalgo, en homenaje al cura Miguel Hidalgo y Costilla, Padre de la Patria mexicana quien se educó en sus aulas y luego fue rector de la histórica institución educativa, la cual desde su origen evolucionó vanguardista en pro de la excelencia educativa y del bien común, de acuerdo tanto con las ideas docentes más avanzadas de cada época, como con el cambio en cuanto a los profesionales que se forman, hasta constituir así la base toral de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo.
Cambiado el Real y Primitivo Colegio de San Nicolás Obispo en 1580 de Pátzcuaro a la nueva Ciudad de Michoacán, la institución fundada por el obispo Quiroga prosiguió su avance a la luz de las centurias mediante profundas reformas, como las iniciadas a fines del siglo XVII y proseguidas a principios del siglo XVIII, cuando se incluyeron, entre otras cosas, las asignaturas de filosofía, teología escolástica y moral, además de que por real decreto del 23 de noviembre de 1797 fueron incorporadas las cátedras de derecho civil y derecho canónico. Colegio que fue punta de lanza en el mundo intelectual novohispano, formador de maestros y alumnos nicolaitas que acaudillaron el movimiento insurgente de Independencia como, por ejemplo: Miguel Hidalgo y Costilla, José María Morelos y Pavón, José Sixto Verduzco, Ignacio López Rayón y José María Izazaga, motivo por el cual lo clausuró el gobierno virreinal.
Tras consumarse la Independencia de México el 27 de septiembre de 1821, fue hasta el 21 de octubre de 1845 que el Cabildo eclesiástico cedió el patronato del Colegio de San Nicolás Obispo a la Junta Subdirectora de Estudios de Michoacán, base legal que sustentó al gobernador Melchor Ocampo Manzo para proceder a su reapertura, el 17 de enero de 1847, para que el plantel iniciara una nueva y distinta etapa como institución educativa, con el nombre de Primitivo y Nacional Colegio de San Nicolás de Hidalgo, en cuya sede asimismo fue fundada por el gobernador Pascual Ortiz Rubio la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, el 15 de octubre de 1917.
Al escudo del Colegio de San Nicolás de Hidalgo y de la Universidad Michoacana lo constituyen elementos del escudo de armas de la familia Quiroga, legado por don Vasco. Escudo que al fundarse en 1917 la Universidad Michoacana se usó hasta 1919 con la inscripción “Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo. Morelia”; hasta que en 1921 además de modificarlo e integrarle elementos nuevos, se le inscribió “Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo” en un listón que figura hacia arriba en forma circular, enredado en cada extremo a la parte inferior de sendas antorchas encendidas, la de la ciencia y la de la cultura humanística, entre las que una rama de laurel, cruzada con una olivo, complementan el círculo en la base, cual está constituido hasta hoy en día el escudo nicolaita.
Universidad Michoacana que a partir del 15 de diciembre de 1992 tiene como lema “Cuna de Héroes, Crisol de Pensadores”, pensamiento producto del intelecto del nicolaita Rodolfo Leyva Sosa, en reconocimiento a la histórica institución que hace suyos antecedentes no sólo del plantel educativo que Vasco de Quiroga fundó en el contexto novohispano producto del expansionismo colonial, sustentado igual en la universalidad eclesiástica que en valores universales, sino también del plantel de estudios superiores que Ocampo instituyó en cumplimiento de objetivos republicanos constitucionales, tras la consumación de la independencia del país que puso fin, mediante la lucha insurgente, al arbitrio monárquico.
Corolario
En el camino de acciones que los gobiernos municipal, estatal y federal emprendan para lograr que Pátzcuaro, primer Pueblo Mágico michoacano, sea reconocido por la UNESCO como Patrimonio Cultural de la Humanidad, la tarea gubernativa debe aplicarse y comprometerse para que además de rescatar y preservar en el Centro Histórico de Pátzcuaro los edificios coloniales y de los siglos XIX y XX, el uso que se les dé sea para respectivas actividades educativas, culturales, y artísticas, así como turísticas y gubernativas, en bien de la población.

Página 5

Pátzcuaro, primera ciudad de Michoacán. (2012-12-16)
Para que Pátzcuaro sea reconocido por la UNESCO, la tarea gubernativa debe aplicarse y comprometerse para que además de rescatar y preservar en el Centro Histórico de Pátzcuaro los edificios coloniales, el uso que se les dé sea para respectivas actividades educativas, culturales, artísticas y turísticas.



[ 2012-12-16] Pátzcuaro, primera ciudad de Michoacán. [ 2012-12-13] Recorrido por las instalaciones de la Planta Tratadora de Aguas Residuales San Pedrito, ...


Página 5
No hay consenso en torno a la solicitud a la UNESCO

Teresa Rivera / Pátzcuaro

Pátzcuaro cuenta con sitios y destinos agradables, ricos en historia, cultura y tradiciones, que pueden ser definitivos para que la UNESCO otorgue el nombramiento de Patrimonio Cultural de la Humanidad, pero también hay quienes piensan que sólo unos cuantos se beneficiarían con la designación, o que todavía tiene muchos lastres que dificultan tal distinción.
De hecho, el antecedente más inmediato sobre tal posibilidad data de febrero del presente año, cuando el secretario estatal de Turismo, Roberto Monroy García, informó que darían inicio los trámites ante la UNESCO para tal fin.
Quienes promueven la distinción para Pátzcuaro argumentan que hace dos o tres años la comida Michoacana y la pirekua (música tradicional) fueron declaradas por la UNESCO Patrimonio Cultural Intangible o Inmaterial de la Humanidad, tomando en cuenta que en la región de Pátzcuaro se elaboran ricos platillos originarios de comunidades, sobre todo de la región lacustre.
Los escépticos opinan que hay algunos problemas que pudieran detener dicha declaratoria, ya que para sostener la nominación de Pueblo Mágico, lograda en 2002, aún hay mucho por hacer, principalmente en lo que se refiere a la reubicación del comercio ambulante de la zona centro, reorganización del trasporte del servicio público -que ocasiona verdaderos congestionamientos en la zona centro de la ciudad-, entre otros problemas que ninguna autoridad ha podido solucionar, lo que en su momento pudiera evitar que se declare a Pátzcuaro como Ciudad Patrimonio Cultural de la Humanidad.
Por otro lado, hay quienes están francamente en contra de la declaración, como el ex síndico Elías Solís Portugal, quien considera que la población no se beneficia con logros como ése, ya que los recursos se destinan al Centro Histórico y las colonias y comunidades siempre se dejan al olvido.


_____________________________

En la ciudad de Pátzcuaro, Primera Ciudad de Michoacán desde el siglo XVI, la preservación de los documentos arquitectónicos que forman parte de la historia ...


Morelia, Michoacán.- En la ciudad de Pátzcuaro, Primera Ciudad de Michoacán desde el siglo XVI, la preservación de los documentos arquitectónicos que forman parte de la historia del México colonial e independiente, es sustento toral para que su Centro ...

Pátzcuaro, Michoacán.- Pátzcuaro cuenta con sitios y destinos agradables, ricos en historia, cultura y tradiciones, que pueden ser definitivos para que la UNESCO otorgue el nombramiento de Patrimonio Cultural de la Humanidad, pero también hay quienes ...



En la ciudad de Pátzcuaro , Primera Ciudad de Michoacán desde el siglo XVI, la preservación de los documentos arquitectónicos que forman parte de la ...



Pátzcuaro, Patrimonio Cultural de la Humanidad, un reconocimiento ...

Pátzcuaro , Patrimonio Cultural de la Humanidad, un reconocimiento ... Cambio (Michoacán) Morelia, Michoacán .- En la ciudad de Pátzcuaro , Primera Ciudad de Michoacán desde el siglo XVI, la preservación de los documentos arquitectónicos que forman parte de la historia [...]

Continuar leyendo "Pátzcuaro, Patrimonio Cultural de la Humanidad, un reconocimiento ..." en Cambio (Michoacán) (16/12/2012)



16 Dic 2012 – Cambio (Michoacán) Morelia Michoacán En la ciudad de Pátzcuaro Primera Ciudad de Michoacán desde el siglo XVI la preservación de los ...


Cambio de Michoacán - 16/12/2012

Cambio (Michoacán)Morelia Michoacán En la ciudad de Pátzcuaro Primera Ciudad de Michoacán desde el siglo XVI la preservación de los documentos arquitectónicos que forman parte de la historia del México colonial e independiente es sustento toral para que su Centro ...
____________




Reconocimiento Libertad a Eduardo Garibay Mares, conferido por la Asociación Michoacana de Periodistas

Reconocimientos de AMIPAC en el 25 Aniversario de su Fundación




Reconocimiento “Libertad”
Se otorga al C. Eduardo Garibay Mares
Por su valiosa participación como
Presidente de AMIPAC durante el
periodo 2005-2007
Morelia, Michoacán. 17 de Noviembre de 2012.


Reconocimiento Libertad, conferido a Eduardo Garibay Mares por AMIPAC en 2012. Obra de arte realizada por el escultor Jaime Padilla Retana. FOTO/ComUnidad Nicolaita